Las mujeres Kappa Kappa Gamma pierden la última apelación para expulsar a un “voyeurista” que se dice trans de su casa de sororidad

El Tribunal de Apelaciones del Décimo Circuito ha desestimado una demanda presentada por seis miembros de una hermandad de Wyoming que impugnaban la admisión de un hombre que se dice trans de 1’90 m (6’2″) y 118 kg (260 libras) que, según las mujeres, las “observaba” con una evidente erección mientras se desnudaban. Según las demandantes, la sección de Kappa Kappa Gamma (KKG) de la Universidad de Wyoming causó a las mujeres “angustia emocional de forma personalizada y única” y se saltó los estatutos de votación en su decisión de 2022 de admitir a Dallin ‘Artemis’ Langford como miembro de la hermandad.

Las seis mujeres apelaron un fallo de agosto de 2023 del juez Alan Johnson (artículo en español) que rechazó su litigio inicial sobre la base de que redefinir “mujer” para incluir a los hombres era “el derecho fundamental de Kappa Kappa Gamma como organización privada y voluntaria, y un derecho que esta Corte no puede invadir”. El juez Johnson desestimó el caso sin prejuicio, pero sugirió que la demanda podría volver a presentarse.

Dos meses antes, la hermandad había presentado una moción para desestimar la demanda, calificándola de intento “frívolo” de expulsar a Langford para “sus propios fines políticos”. Según la moción, las mujeres demandantes habían estado lanzando “lodo deshumanizador” para “intimidar a la Sra. Langford en el escenario nacional”.

A pesar de que el juez Johnson indicó en su desestimación que la demanda podía volver a presentarse, el último recurso de las miembros de la hermandad fue desestimado el 12 de junio por un panel de jueces alegando que el tribunal carecía de jurisdicción “debido a la ausencia de una orden definitiva del tribunal de distrito.”

La abogada May Mailman, que representa a las seis miembros de la hermandad, dijo en un comunicado que no estaba de acuerdo con que el tribunal careciera de jurisdicción para escuchar el caso, y agregó: “Las mujeres merecen la camaradería y la seguridad de las hermandades, pero por desgracia, también parece que primero necesitan tribunales lo suficientemente valientes como para decirlo”.

Mailman ha argumentado que el consejo nacional de la hermandad y la presidenta Mary Pat Rooney infringieron los estatutos de KKG, que establecen que “una nueva miembro debe ser una mujer”, cuando aceptaron a Langford.

Otros estatutos que supuestamente se incumplieron para asegurarse la admisión de Langford incluían la eliminación del requisito de una mayoría de dos tercios de los votos de aprobación a través de una convención de miembros del consejo. Esto se produjo en 2021 después de que KKG publicara una Guía Para Apoyar a Nuestros Miembros LGBTQIA+ que insertaba una declaración de posición de que “Kappa Kappa Gamma es una organización de un solo género compuesta por mujeres e individuos que se identifican como mujeres”. Dado que nunca se celebró una convención para aprobar esta declaración de posición, según el recurso, la aceptación de Langford en KKG constituía una violación de las políticas aceptadas.

Además, la denuncia inicial presentada en marzo de 2023 señalaba que Langford fue aceptado en KKG con un promedio de calificaciones (GPA) muy por debajo del requisito de admisión. La política de la hermandad era admitir sólo a estudiantes cuyo GPA fuera de 2.7 o superior, mientras que el GPA de Langford era de sólo 1.9. Esto indicaba que Langford fue “evaluado usando un estándar diferente” al de las miembros de sexo femenino.

La representante legal de KKG, Natalie McLaughlin, argumentó el mes pasado que “el término ‘mujeres’ no está definido en los estatutos de Kappa”, insinuando así que la falta de una definición de ‘mujer’ como persona de sexo femenino habría sido necesaria para que las miembros de la hermandad tuvieran un caso. Al defender su decisión, KKG ha insistido en que la palabra “mujer” está “incuestionablemente abierta a muchas interpretaciones”. La dirección de la hermandad dice que la palabra “mujer” ha evolucionado desde la fundación de la organización exclusiva para mujeres hace 150 años.

La denuncia de 2023 subraya que a las mujeres que se sintieron incómodas con la presencia de Langford dentro de la casa de la hermandad exclusiva para mujeres se les dijo: “dado que [Langford] se identifica como mujer, no tenéis motivos para sentiros incómodas”, y que tales sentimientos “no se suscriben a los valores de inclusión y diversidad de Kappa”.

Otra cuestión presentada en la impugnación legal de la afiliación de Langford tenía que ver con el presunto acoso a las jóvenes por parte de KKG. En la demanda se alegaba que las dirigentes de la hermandad habían utilizado tácticas “coercitivas” durante el proceso de votación de la solicitud del hombre.

Aunque Langford necesitaba una mayoría de votos para ser admitido en KKG, el litigio inicial señala que a las miembros femeninas se les prometió el anonimato en el proceso de votación, para luego decirles que tendrían que identificarse en el formulario de votación.

El año pasado, una miembro de la hermandad declaró que, a pesar de que se les dijo que sus votos serían confidenciales, de repente se les exigió que expusieran sus nombres en el formulario en línea. Esto provocó que las mujeres se sintieran “intimidadas” a la hora de expresar sus preocupaciones sobre la entrada de un hombre a la hermandad.

En una reunión celebrada para debatir la posible candidatura de Langford, las líderes de la sección de KKG, incluidas la presidenta y la responsable de admisión, supuestamente desestimaron las preocupaciones de las mujeres que expresaron su malestar.

“Independientemente de cuáles sean tus opiniones políticas, nuestros valores Kappa son la aceptación y la amabilidad, así que si no estás de acuerdo con esto, no estás en consonancia con los valores Kappa”, dijo supuestamente una miembro en aquel momento, según la miembro anónima de KKG.

Otra miembro supuestamente dijo: “Si votas en contra, es mejor que sea por problemas con esa nueva miembro o de lo contrario es homofobia”.

Tras la presentación de su demanda, el tribunal también negó el anonimato a las mujeres involucradas, incluso cuando la identidad de Langford fue anonimizada bajo el seudónimo de “Terry Smith”.

Como ya informó Reduxx (artículo en español), las mujeres miembros de KKG involucradas en la demanda señalaron que había habido varios casos inquietantes de comportamiento inapropiado por parte de Langford después de su admisión.

Los registros judiciales revelaban que las jóvenes habían alegado que Langford, que mide 1’90 metros, las había estado espiando de forma voyeur mientras se encontraban en situaciones íntimas y, en al menos una ocasión, tenía una erección visible mientras lo hacía.

“Una miembro de la hermandad caminaba por el pasillo para ducharse, envuelta sólo en una toalla… Sintió una presencia inquietante, se dio la vuelta y vio [a Langford] observándola en silencio”, se puede leer en un documento judicial, que había anonimizado a Langford.

“[Langford] tenía, mientras miraba a las miembros entrar en la casa de la hermandad, una erección visible a través de sus mallas”, dice la demanda. “Otras veces, tenía una almohada en su regazo”.

La denuncia inicial agrega que Langford está “sexualmente interesado en las mujeres”, como lo demuestra su perfil de Tinder “a través del cual intenta conocer mujeres”. Se alega además que Langford tomó fotografías de las jóvenes en una fiesta de pijamas de la hermandad, donde también se dice que hizo comentarios inapropiados.

“Smith preguntó repetidamente a las mujeres sobre el aspecto de sus vaginas, el tamaño de las copas de sus pechos, si las mujeres estaban considerando reducciones de senos y anticonceptivos”, alega la denuncia.

El pasado noviembre, dos veteranas miembros de KKG fueron expulsadas después de expresar su desaprobación por la admisión de Langford. Patsy Levang y Cheryl Tuck-Smith habían sido miembros de la hermandad durante más de 50 años, pero fueron expulsadas en aparente represalia por defender que la afiliación se restringiera sólo a mujeres.

La expulsión de estas mujeres se produjo después de que se opusieran abiertamente a la admisión de un hombre que se dice trans en el capítulo de KKG de la Universidad de Wyoming. Levang y Tuck-Smith también habían apoyado la demanda presentada por las miembros de la hermandad para echar a Langford.

A pesar de su largo historial de apoyo a KKG, Levang y Tuck-Smith fueron expulsadas por la dirección nacional de la hermandad el 9 de noviembre. Levang había sido la anterior presidenta de la Fundación Nacional Kappa Kappa Gamma, mientras que Tuck-Smith era una activa colaboradora y organizadora.

Langford, que comenzó a identificarse como “lesbiana” en 2017, ha recibido una cobertura elogiosa de los principales medios de comunicación estadounidenses, y un presentador de MSNBC lo calificó de “valiente y única”. En un perfil del Washington Post publicado el año pasado, a Langford se le brindó una plataforma para acusar a las miembros de la hermandad involucradas en la demanda de mentir, mientras que a él se lo comparaba con mujeres a las que históricamente se les había negado el derecho a una educación básica.

Reduxx fue la primera en revelar que el nombre de pila de Langford es Dallin, y que éste declaró una identidad transgénero cuando participaba en simulacros de micronaciones en el instituto.

Según una entrada de la wiki de micronaciones, “El 11 de junio de 2017, Dallin Langford anunció a la comunidad de micronaciones que era transgénero y se le dio un cambio de nombre a Artemis Langford como reflejo de esta revelación. El Reinado se convirtió en Reinada y el Rey en Reina”.


Reduxx es tu fuente de noticias a favor de los derechos de las mujeres y la protección de la infancia. ¡Somos completamente independientes! Colabora con nuestro proyecto uniéndote a nuestro Patreon, o considera hacer una donación única.

Genevieve Gluck

Genevieve is the Co-Founder of Reduxx, and the outlet's Chief Investigative Journalist with a focused interest in pornography, sexual predators, and fetish subcultures. She is the creator of the podcast Women's Voices, which features news commentary and interviews regarding women's rights.

Genevieve Gluck
Genevieve Gluck
Genevieve is the Co-Founder of Reduxx, and the outlet's Chief Investigative Journalist with a focused interest in pornography, sexual predators, and fetish subcultures. She is the creator of the podcast Women's Voices, which features news commentary and interviews regarding women's rights.
READ MORE