Un actor travesti español demanda a una política francesa por llamarlo “hombre”

El actor español Karla Sofía Gascón, un travesti antes conocido como Carlos, ha presentado una denuncia contra la política francesa Marion Maréchal, alegando que cometió incitación al odio al llamarlo “hombre”. Maréchal podría enfrentarse a un año de prisión y a una multa de 300.000 euros si es declarada culpable.

El 26 de mayo, Maréchal, líder del partido francés Reconquête!, que se presenta a las elecciones europeas, hizo un comentario en las redes sociales sobre Gascón tras el anuncio de que el hombre había ganado el premio a la “Mejor Actriz” en el Festival de Cine de Cannes. Gascón había ganado el premio por su papel en ‘Emilia Pérez’, donde interpreta el papel principal de un despiadado narcotraficante mexicano que decide “hacer la transición” para eludir a las fuerzas del orden.

“Así que un hombre ha recibido el premio en Cannes por… interpretación femenina. El progreso para la izquierda es el borrado de las mujeres y de las madres”, escribió Maréchal ante la noticia de la victoria de Gascón.

En respuesta a la polémica suscitada, Maréchal reiteró sus comentarios en el programa de noticias Telematin al día siguiente, declarando: “Decir el día entero que un hombre es una mujer no lo convierte en verdad. Ser mujer es una realidad biológica”.

Las declaraciones de la política francesa provocaron la indignación de seis organizaciones LGBTQ (MousseStop HomophobieFamilles LGBTAdheosQuazar y Fédération LBGTI +), que se coordinaron para presentar una denuncia judicial conjunta contra Maréchal.

En una publicación en las redes sociales en X anunciando el litigio, la organización francesa Stop Homophobie argumentó que llamar “varones” a los hombres que se dicen trans equivalía a “promover el odio” y la discriminación.

“Presentamos una denuncia contra Marion Maréchal Le Pen por haber violado las leyes de la república al promover el odio y la discriminación… Estos comportamientos ilegales refuerzan el clima de violencia en el que viven las personas LGBT+ en Francia. Los discursos de Marion Maréchal Le Pen son escuchados por quienes pasan a la acción. Desde 2016, la violencia contra las personas LGBT+ se ha disparado en más de un 129%, y el mayor aumento afecta a las personas transgénero. Estamos más decididos que nunca a protegerlas”, escribió Stop Homophobie en su comunicado.

“Los comentarios de Marion Maréchal niegan la existencia misma de las personas transgénero, así como la violencia y la discriminación que sufren a diario”, declaró a la prensa el abogado de las seis asociaciones, Étienne Deshoulières.

En declaraciones a Radio France Internationale el 28 de mayo, Maréchal respondió al litigio diciendo: “No se me impedirá seguir diciendo lo que es verdad. Ser mujer u hombre es una realidad biológica, te guste o no. Los cromosomas XX o XY no se pueden superar”.

Según EuroNews, Maréchal podría ser condenada a un año de prisión y a una multa de 30.000 euros si es declarada culpable de insulto transfóbico; Alternativamente, podría ser multada con 3.750 euros si es acusada de “insulto sexista debido a la identidad de género de alguien”.

En declaraciones a Variety, Deshoulières dijo que Gascón se había unido a la acción legal contra Maréchal para añadir credibilidad a la denuncia conjunta presentada por los seis grupos de transactivistas y posibilitar así la condena de Maréchal.

Deshoulières, que se especializa en la defensa de los derechos de las personas que se dicen transgénero y es coautor del libro “Droits et Libertés des Personnes Transgenres” (traducido como “Los derechos y libertades de las personas transgénero”), estaba detrás de una denuncia judicial presentada el año pasado (artículo en español) contra la activista por los derechos de las mujeres Dora Moutot por “malgenerización”.

Moutot, autora de best-sellers e influencer en las redes sociales, fue denunciada por presuntos insultos por razón de identidad de género e incitación pública al odio o la violencia hacia un grupo de personas por razón de su identidad de género. La denuncia fue presentada en nombre del alcalde de Tilloy-lez-Marchiennes, un travesti que se hace llamar Marie Cau, y Hanneli Escurier, una periodista que se identifica como hombre. Moutot se había referido al primero como hombre y a la segunda como mujer.

Karla Sofía Gascón, antes conocido como Juan Carlos Gascón, se convirtió el mes pasado en el primer travesti en recibir el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cannes por su papel en ‘Emilia Pérez’, un premio que compartió con sus compañeras de reparto. En la película, Gascón interpreta a un capo de la droga que “hace la transición” para escapar de la policía.

En una elogiosa críticaEuroNews declaraba: “La estrella del show es la actriz transgénero española, Karla Sofía Gascón, que interpreta tanto a Manitas como a Emilia. Ella clava la masculinidad tóxica ‘nacido en una pocilga’ del hombre que cree que un reseteado de género le ofrecerá la redención”.


Reduxx es una nueva plataforma a favor de los derechos de las mujeres y de los menores con noticias y artículos. ¡Somos 100% independientes! Colabora con nuestro proyecto uniéndote a nuestro Patreon.

Genevieve Gluck
Genevieve Gluck
Genevieve is the Co-Founder of Reduxx, and the outlet's Chief Investigative Journalist with a focused interest in pornography, sexual predators, and fetish subcultures. She is the creator of the podcast Women's Voices, which features news commentary and interviews regarding women's rights.
READ MORE