Home Blog Page 16

Transgender Cyclist Claims “Human Rights Violation” After Being Denied Entry To Women’s Races

A trans-identified male is claiming that his human rights were violated after he was told he was not allowed to compete in a women’s cycling race and must enter in the male category.

Patti Flynn, formerly known as Patrick, is a Senior Consultant and Facilitator at the Equality Institute in Chicago, Illinois, which describes itself as a “boutique DEI firm.” The Institute states that its mission is to “help organizations fulfill the promise of diversity by embedding equity and inclusion into organizational systems and culture, enhancing outcomes for everyone.”

In addition to his work at the Equality Institute, he is also a personal trainer and the general manager at Edge Athletic Lounge, a gym in Chicago which models itself on its “inclusivity.” A staff member at Edge informed Reduxx that members are permitted to use whatever facilities align with their self-declared gender identity on a no-questions asked basis.

Flynn is involved in a sporting project which seeks to eliminate single-sex sports, describing itself as “fostering equitable and inclusive endurance events.” In a June 20 post to Instagram, he declared that sports competition categories should be “clearly defined” but also “allow participants to compete in identity-based categories.” Endurance races, he posted, should have “separate starts for women and non-binary individuals for a respectful racing environment.”

But most recently, Flynn is on a war path against CAMBr, the Chicago Area Mountain Bike Races, after being denied participation in the female category at two of their competitions in August. In an Instagram post, Flynn announced he was pursuing legal action against CAMBr as a result.

“I’m looking at the paperwork for filing a human rights complaint with the state and county for their failure to act to square up their rules in accordance with the anti-discrimination provisions of both Cook County and the state of Illinois. I wouldn’t turn down any legal help on filling out these forms,” he wrote.

The Instagram post was first brought to public attention by @i_heart__bikes, an anonymous female cyclist on X who advocates for single-sex sport and whistleblows on male participation in women’s cycling.

According to the Illinois State Bar Association, the Illinois Human Rights Act does include “gender-related identity” as a protected characteristic in the context of “employment, housing, financial credit, and public accommodations.” 

In the post, Flynn claimed he had previously competed in the women’s category of another Illinois competition, the Wausau 24 bicycle race, and says a fellow cyclist told him that CAMBr followed the same rules implemented by the Union Cycliste Internationale (UCI) for transgender athletes. Flynn goes on to say that the UCI rule is an “incredibly harsh and strict international elite and professional (UCI) rule for trans athletes that makes it impossible for me to compete.” 

The UCI currently prohibits males from competing in female categories unless they meet five criteria: a signed medical declaration of their “female” gender identity; to have not gone through male puberty beyond age 12 or Tanner Stage 2; to have maintained—and continue to maintain—a serum testosterone level below 2.5 nmol/L since puberty; and to have all testosterone measurements performed via liquid chromatography and mass spectrometry tests.

CAMBr’s rulebook reveals that the organization follows a July 2023 UCI ruling, and that they do not allow trans-identified males who transitioned after puberty to compete against females. Biological males, regardless of their self-identification, must compete in the men’s category.

Flynn said that he approached CAMBr and asked them to change the rules for him, but was allegedly told that the organization would not change their “draconian” policy until 2025. 

“They had 3 total women in the category I would race in at their first race. Clearly not interested in building women’s cycling, but to have a race for the boys to compete against each other… So meanwhile I may just go out and ride with friends instead. And I hope if you are riding Meltdown this weekend that you let the race organizers know that you support trans mountain bikers and show solidarity outwardly with signs or trans flag colors on you or your bike. This world seems to be getting more stupid and that’s super annoying,” posted Flynn.

Flynn is not the only trans-identified male targeting CAMBr for its sex-segregated categories. Earlier this month, Reddit user u/wordsthatendini” called attention to an online petition demanding CAMBr allow males to compete with women on the basis of their gender identity. 

“Removing or amending this rule will drastically improve the cycling community by fostering a welcoming environment for all athletes. We believe delaying a potential change to 2025 does undue damage to the cycling community, and prevents participation in the here and now. CAMBr exists beyond race day, and being welcoming to all will help foster participation at future events, trail work, and advocacy,” the petition stated.

“Implementing this change immediately is easy, as these CAMBr events are not under the UCI or USAC sanctioned umbrella. It does not even bring CAMBr events in conflict with the USAC ruling. CAMBr simply needs to state that Transgender Women can compete as Women.”

The petition has since been closed, and replaced with a message that reads: “We are closing this form now so that we can allow CAMBr time to form a response. Remember, trans women are women!”

Reduxx reached out to CAMBr to request comment on Flynn’s threats of legal action, but the race organizer did not respond in time for publication.


Reduxx is your source of pro-woman, pro-child safeguarding news and commentary. We’re 100% independent! Support our mission by joining our Patreon, or consider making a one-time donation.

Welsh Government Awarded Gender and Sexuality Contract To Firm Headed By Child Sex Offender

The Welsh Government is conducting an internal review after it was discovered they had awarded a research contract related to sexuality and gender to a firm whose director had been jailed after admitting three charges of sexual activity with a child.

The director, James Mullen, had previously served eight months in prison after he was caught “writhing” on a girl at the Catholic boarding school where he worked as a history teacher. The incident occurred in 2013, just after a parent-teacher event on campus.

According to a Daily Mail article from the year the incident occurred, Mullen had groomed the girl over the course of his six months of employment, with text message exchanges being uncovered wherein Mullen acknowledged the relationship he had with the girl was immoral.

During a court hearing, it was also learned that Mullen had been sent to complete a child protection course when he was hired at the school which he passed with a 100% score.

Mullen ultimately pleaded guilty to three charges of sexual activity with a child while in a position of trust. He was then banned from teaching for life and was subjected to a 10-year sex offender registration following the completion of his prison sentence.

After being released, Mullen returned to school and was awarded a PhD in Ancient History from Newcastle University. According to his LinkedIn, during the course of his studies, Mullen “contributed to the Westminster All Party Parliamentary Groups reviewing safeguarding policy.”

In 2022, the same year he received his degree, Mullen set up a company called “Laurel Research Consulting,” later bidding for a contract with the Welsh Government to research conversion therapy on the basis of gender and sexuality.

According to Nation Cymru, the Government’s contract read that it was seeking to “understand more about the experiences of conversion practices in Wales. The term ‘conversion practices’ refers to any efforts to change, modify or suppress a person’s sexual orientation, gender, expression of sexual orientation and/or expression of gender, regardless of whether it takes place in a healthcare, religious or other setting. The research will understand who experiences conversion practices, the forms these practices take, by whom they are conducted, and the reasons why they are carried out; identify settings where conversion practices occur; provide insight into the impact of conversion practices; understand the support available; and provide evidence-informed actions, recommendations, and best practice.”

In 2023, Mullen’s company was awarded the contract, despite having no relevant experience or expertise in the field of gender or sexuality. At the time, Mullen would have still been registered as a sex offender.

The government is now reviewing how it came to award Mullen’s company the research contract, and whether any vetting had been conducted prior to the decision being made.

This controversy is the latest in a series of recent incidents involving pedophiles being linked to LGBT causes in the United Kingdom.

As previously reported by Reduxx, the founder of the largest Pride organization in Surrey was arrested last month and charged with multiple counts of sexual abuse against children. Stephen Ireland, 40, was was taken into custody with one of the volunteers from his organization, David Sutton, 26.

According to Surrey Police, Ireland and Sutton, both of whom worked with local pride organization Pride in Surrey, were jointly been charged with 15 offenses, including:

  • Six counts of conspiracy to sexually assault a child;
  • One count of conspiracy to kidnap a child;
  • Four counts of arranging the commission of a child sex offence;
  • One count of conspiracy to administer a substance with intent;
  • One count of publishing an obscene article;
  • One count of voyeurism;
  • One count of perverting the course of justice.

Ireland was further charged with an additional 22 offenses of a serious nature, including the rape of a child, the sexual assault of a child, six counts of making indecent photographs of children, two count of possessing prohibited images of children, and more. 

In all cases, the victim is said to be under the age of 13.

But just weeks following the announcement about Ireland and Sutton, another charity was rocked by scandal after it was learned that one of their contributors had been convicted for distributing videos of babies being raped.


Reduxx is your source of pro-woman, pro-child safeguarding news and commentary. We’re 100% independent! Support our mission by joining our Patreon, or consider making a one-time donation.

CANADÁ: Padre de siete hijos que abandonó a su familia para vivir como “una niña transgénero de 6 años” celebra un acto en la librería LGBT más antigua del mundo tras el lanzamiento de su libro

Un hombre canadiense de unos sesenta años que abandonó a su mujer y a sus hijos para vivir como una niña de seis años está estos días promocionando un libro de memorias sobre su “transición”. Stefonknee Wolscht, antes conocido como Paul Andrew Wolscht, es padre de siete hijos y estuvo casado con su esposa durante 23 años antes de declararse transgénero en 2009.

El sitio web de Wolscht, Holding On by a Thread (Pendiente de un Hilo), lo describe como unas “apasionantes memorias” que relatan el “turbulento viaje” de su vida. El libro se publicó en junio y la versión en tapa dura se vende por algo más de 50 dólares en Amazon, pero también se ha puesto a la venta en Barnes & Noble y pronto estará disponible en Waterstones en el Reino Unido.

Holding On by a Thread es un libro de memorias desgarrador y revelador que combina las trágicas consecuencias de la transición de hombre a mujer con la desesperanza del aislamiento y el amor perdido”, reza la sinopsis. “Ambientada en el corazón de una gran ciudad, la historia gira en torno a la familia Wolscht y su lucha con los problemas transgénero de Paul, cuando se convierte en Stefonknee”.

La descripción continúa: “Mientras Stefonknee lidia con su identidad, los lectores se sumergen en sus experiencias de aislamiento, amor perdido y las incesantes luchas a las que se enfrenta en su nueva vida como mujer. A través de los ojos de Stefonknee, los lectores se embarcan en un viaje de descubrimiento, sufrimiento y tragedia inesperada mientras ella se esfuerza por crear su nueva vida como una mujer que se enfrenta a una enfermedad mental, a la falta de vivienda y a la cárcel”.

Descrito como una “hermosa autobiografía que captura el espíritu humano a través de los ojos de una persona transgénero perseguida, la sinopsis concluye añadiendo que el libro pretende exponer “las deficiencias sistémicas, la inclusividad y la perseverancia humana”.

Además de estar a la venta en Amazon y Barnes & Noble, también se puede adquirir una versión digital del libro en la importante librería canadiense, Indigo, y otras librerías de todo el mundo.

Desde la publicación del libro, Wolscht, que era mecánico, lo ha estado promocionando en varias librerías, incluida una fiesta de lanzamiento el mes pasado organizada por Glad Day Bookshop, la librería LGBT más antigua del mundo, situada en Toronto, Ontario. En Instagram, Glad Day describió el libro como que “[gira] en torno a la familia Wolscht y su lucha por guiar a su ser querido a través de la transición”.

Pero a pesar de la conmovedora descripción, hay algunas discrepancias en la historia de Wolscht.

Antes de “salir del armario” como transgénero, Wolscht era padre de siete hijos y llevaba casado con una mujer más de dos décadas. En sus memorias, afirma que tras decirle a su esposa que quería comenzar a vivir abiertamente como “mujer” en 2009, ella le exigió que se fuera de casa.

Aunque se presenta a sí mismo como una víctima de transfobia, Reduxx ha localizado antiguas publicaciones que Wolscht hizo en redes sociales en las que admite haber amenazado a su mujer y a sus hijos tras anunciar su transición de género.

En una publicación hecha en la plataforma de fetichismo sexual FetLife, Wolscht dice que en 2009 se emitió una orden de detención contra él por las amenazas. Wolscht explica que finalmente fue detenido por la Policía Regional de York acusado de siete cargos tras la denuncia presentada por su esposa.

“Me acusaron de proferir amenazas porque, en un momento de desesperación y frustración, escribí una nota a mi mujer en la que decía que si me separaba de mis hijos y no jugaba limpio, lucharía con ella por todo y quemaría nuestra casa”.

A pesar de esta confesión, Wolscht reafirma que creía que lo estaban discriminando por ser transgénero. Añade que cree que su esposa y la policía de York se habían “aliado” y estaban conspirando para impedirle el acceso a sus hijos, y que el Tribunal de Audiencias Familiares y Penales de Newmarket le prohibió ponerse en contacto con su ex mujer y con sus hijos.

Aunque Wolscht afirma ser una víctima, Reduxx ha visto un comentario público hecho en Facebook por una de sus siete hijos en el que detalla la versión de la familia de la historia y revela que Wolscht había intentado obligar a sus hijos a participar en su travestismo.

“Tenía 13 años cuando te fuiste”, dice la chica. “Había días que si no quería pintarte las uñas, me amenazabas con dejar de ayudarme con los deberes. Dices que no pudiste soportar que pidiéramos una orden de alejamiento. La gente tiene que saber que no se puede conseguir una orden de alejamiento por tener una mentalidad diferente. Fuiste una amenaza física para mamá y el día que te fuiste, más de uno de tus hijos pensó que ibas a volver para hacernos daño”.

Wolscht antes de su “transición”.

Un año después de abandonar a su familia, Wolscht comenzó la transición quirúrgica y médica. Se mudó a Toronto, donde perdió su trabajo como mecánico y vivió en albergues para personas sin hogar. Ha dicho que estuvo alojado con cinco mujeres durante este período.

Después de dos años viviendo en albergues, pudo conseguir un apartamento y, en 2012, fue “adoptado” por una pareja de ancianos que conoció en FetLife. El trío comenzó a participar en una “terapia de juego”, donde él asumía la personalidad de una niña de 6 años durante sus actividades BDSM.

“Tengo una mamá y un papá, una mamá y un papá adoptivos, que se sienten totalmente cómodos con que yo sea una niña. Y sus hijos y nietos lo apoyan totalmente”, dijo por aquel entonces, y agregó que solía identificarse como una niña de ocho años, pero su “hermano” le pidió que fuera de seis para que pudiera ser “la criatura” más joven de la casa.

En 2015, Wolscht saltó a los titulares internacionales después de aparecer en un documental producido por Xtra Magazine llamado The Trans Project, en el que hablaba de su transición y su regresión de edad. Tras la publicación del documental, Wolscht desapareció brevemente, y la policía de Toronto inició una investigación sobre su paradero debido a la preocupación de que estuviera en peligro.

Sin embargo, Wolscht se presentó ante la policía al cabo de cuatro días para admitir que no estaba desaparecido, sino que se había escondido deliberadamente.

“La gente me ha amenazado con matarme, pegarme un tiro, cortarme la cabeza, meterme en el horno”, declaró. “[Dijeron] que debería suicidarme. Hay cientos de mensajes diferentes. Los peores [amenazan] con mutilarme”, dijo.

Desde la publicación del documental, Wolscht se ha convertido en un transactivista muy activo y asiste con frecuencia a desfiles del orgullo y a eventos LGBT en Ontario. Wolscht participó en el Desfile del Orgullo de Toronto de este año, donde portó la bandera de Uganda en apoyo a los “refugiados LGBTQS2I”.

Inquietantemente, Wolscht ha afirmado que es “bienvenido en las aulas para educar a menores sobre género y sexualidad”.

En un intercambio en X en el que una usuaria expresó críticas a las inclinaciones sexuales de Wolscht, éste respondió: “Nos queda un largo camino por recorrer. Tal vez pronto le dé clase a una criatura TERF”.

Wolscht ha declarado anteriormente que la idea de ser mujer o estar embarazado lo excitaba. Durante un pódcast, dijo a los presentadores que había tenido una erección al pensar en ser una “niña”.

Wolscht es miembro de 200 comunidades en línea en FetLife. Entre ellas hay múltiples grupos de la llamada comunidad de Amantes de Pañales para Bebés Adultos (ABDL). Otros están dedicados a la regresión de edad, el BDSM, el travestismo, la sisificación, el fetichismo de la lactancia y la pornografía de castración.

“Lo pasé mal durante un tiempo, pero ahora tengo un papá cariñoso que me mantiene a salvo como niña femme las 24 horas del día, los 7 días de la semana, estoy donde debo estar (una niña que se convierte en una niña pequeña cuando necesito serlo)”, se lee en el perfil de la cuenta fetichista de Wolscht.

“De verdad que intento ser una buena niña de seis años… pero a veces es muy difícil, a papá le parece bien. Somos muy felices y estamos enseñando al mundo lo que es realmente una Queer Femme Girlie Girl. Si quieres conocernos y jugar con nosotros, prepárate para sumergirte en nuestra feliz familia kinky poly (poliamorosa pervertida)”.


Reduxx es tu fuente de noticias a favor de los derechos de las mujeres y la protección de la infancia. ¡Somos completamente independientes! Colabora con nuestro proyecto uniéndote a nuestro Patreon, o considera hacer una donación única.

CANADA: Father Of Seven Who Left Family To Live As “Transgender 6 Year Old Girl” Holds Event At World’s Oldest LGBT Bookstore Following Book Launch

A Canadian man in his sixties who abandoned his wife and children to live as a six-year-old girl is currently promoting his memoir about his transition. Stefonknee Wolscht, formerly known as Paul Andrew Wolscht, is a father to seven children and was married to his wife for 23 years before claiming to be transgender in 2009.

According to Wolscht’s website, Holding On by a Thread is described as a “gripping memoir” that recounts the “turbulent journey” of his life. The book was published in June and the hardcover version retails for just over $50 USD on Amazon, but has also been stocked at Barnes & Noble and will be soon available at Waterstones in the United Kingdom.

Holding On by a Thread is a heartbreaking and eye opening memoir that combines the tragic consequences of transitioning from male to female with the hopelessness of isolation and lost love,” reads the synopsis. “Set in the heart of a major city, the story revolves around the Wolscht family and their struggle with Paul’s transgender issues, as she becomes Stefonknee.”

The description continues: “As Stefonknee grapples with her identity, readers are immersed in her experiences of isolation, lost love, and the relentless struggles she faces in her new life as a woman. Through the eyes of Stefonknee, readers are taken on a journey of discovery, suffering, and unexpected tragedy as she endeavors to create her new life as a woman coping with mental illness, homelessness and incarceration.”

Described as a “beautiful autobiography that captures the human spirit through the eyes of a persecuted transgender individual, the synopsis concludes by adding that the book seeks to expose “systemic shortcomings, inclusivity, and human perseverance.”

In addition to being sold by Amazon and Barnes & Noble, a digital version of the book is also available for purchase at the major Canadian book retailer Indigo and other bookstores across the globe.

Since the book’s release, Wolscht, who used to be a mechanic, has been promoting the book at various bookstores, including a launch party last month hosted by Glad Day Bookshop, the world’s oldest LGBT bookstore located in Toronto, Ontario. On Instagram, Glad Day described the book as “[revolving] around the Wolscht family and their struggle with navigating their loved one through transition.”

But despite the heartwarming description, there are some discrepancies in Wolscht’s story.

Prior to “coming out” as transgender, Wolscht was a father to seven children and had been married to a woman for over two decades. In his memoire, he claims that after telling her his wife that wanted to begin living openly as a “woman” in 2009, she demanded he move out.

Though portraying himself as a victim of transphobia, Reduxx has located old posts Wolscht made to social media in which he admits to threatening his wife and children after announcing his gender transition.

In a post made to sexual fetish platform FetLife, Wolscht says that in 2009, a warrant was issued for his arrest in connection to the threats. Wolscht explains he was ultimately detained by York Regional Police on seven charges following a report being filed by his wife.

“I was charged with uttering threats because, in a moment of despair and frustration, I wrote a note to my wife that stated, should she separate me from my children and not play fair, I would fight her for everything and burn down our house.”

Despite this admission, Wolscht reasserts that he believed he was being discriminated against for being transgender. He adds that he believes his wife and York police were “teaming up” and conspiring to prevent him from accessing his children, and that the Newmarket Court for Family and Criminal Hearings forbade him from contacting his former wife and children.

Though Wolscht claims to be a victim, Reduxx has viewed a public comment made on Facebook by one of his seven children in which she details the family’s side of the story and reveals that Wolscht had attempted to force his children to participate in his transvestism.

“I was 13 when you left,” the girl says. “There were days that if I didn’t want to paint your nails, you threatened to stop helping me with homework. You say that you couldn’t handle the fact that we filed a restraining order. People need to know you can’t get a restraining order for being of a different mindset. You were a physical threat to mom and the day you left, more than one of your children thought you were going to come back to harm us.”

Wolscht prior to his transition.

The year after he left his family, Wolscht began surgically and medically transitioning. He moved to Toronto where he lost his job as a mechanic and lived in homeless shelters. He has said that he was housed with five women during this period.

After two years of living in shelters, he was able to secure an apartment, and, in 2012, he was “adopted” by an elderly couple he met on FetLife. The trio began participating in “play therapy,” where he would take on the persona of a 6-year-old girl during their BDSM activities.

“I have a mommy and a daddy – an adopted mommy and daddy – who are totally comfortable with me being a little girl. And their children and grandchildren are totally supportive,” he said at the time, adding that he used to identify as an eight year old girl but was asked by his “sibling” to be six so he could be the younger “child” in the home.

In 2015, Wolscht made international headlines after appearing in a documentary produced by Xtra Magazine called The Trans Project, where he discussed his transition and age regression. Following the release of the documentary, Wolscht briefly went “missing,” with Toronto Police launching an investigation into his whereabouts due to concerns he was in danger.

However, Wolscht came forward to police after four days to admit he wasn’t missing but had been deliberately hiding.

“People have threatened to kill me, shoot me, cut my head off, throw me in the oven,” he claimed. “[They said] that I should kill myself. There’s hundreds of different messages. The worst ones [threaten] to mutilate me,” he said.

Since the documentary’s release, Wolscht has become a vocal trans activist, and frequently attends pride parades and LGBT events in Ontario. Wolscht marched at this year’s Toronto Pride Parade where he carried the flag of Uganda in support of “LGBTQS2I refugees.”

Disturbingly, Wolscht has claimed that he is “welcomed into classrooms to educate children on gender and sexuality.”

In an exchange on X in which one user expressed criticism of Wolscht’s sexual proclivities, he replied: “We have a long way to go. Perhaps I’ll teach a TERFs kid soon.”

Wolscht has previously stated that the thought of being a woman or pregnant caused him to become aroused. During a podcast, he told the hosts he had developed an erection from the thought of being a “girl.”

Wolscht is a member of 200 online communities on FetLife. Among them are multiple groups for the so-called Adult Baby Diaper Lover (ABDL) community. Others are dedicated to age regression, BDSM, crossdressing, sissification, lactation fetishism, and castration pornography.

“I went through a rough time for a while but now I have a loving Daddy who keeps me safe as a femme little girl 24/7, I am where I belong (a girl who becomes a little girl when I need to be),” reads Wolscht’s fetish account profile.

“I really am trying to be a good little six year old girl… but it is very hard sometimes, Daddy is okay with that. We are very happy and we are teaching the world what a Queer Femme Girlie Girl really is. If you wish to meet and play with us, be prepared to immerse yourself into our happy kinky poly family.”


Reduxx is your source of pro-woman, pro-child safeguarding news and commentary. We’re 100% independent! Support our mission by joining our Patreon, or consider making a one-time donation.

Un tribunal alemán obliga a dos podcasters a borrar un episodio en el que se referían a un travesti calvo con pronombres masculinos

Un episodio del pódcast de Hoss and Hopf tuvo que ser borrado por orden judicial porque los moderadores llamaron “hombre” a un travesti y usaron pronombres masculinos para referirse a él. Los podcasters podrían enfrentarse a penas de prisión o a una multa de hasta 250.000 euros.

En el polémico episodio del pódcast, los presentadores debatieron el caso de Laura Holstein, antes conocido como Nicolas. Holstein, un hombre calvo que ahora se identifica como “mujer”, ha protagonizado múltiples titulares en los últimos meses relacionados con su exigencia de acceso a espacios femeninos. Más recientemente, Holstein, con el apoyo de la Agencia Federal contra la Discriminación, ha emprendido acciones legales contra un gimnasio exclusivo para mujeres de Baviera.

Pero el Tribunal Regional de Fráncfort del Meno ha intervenido ahora para ordenar la censura del episodio de Hoss y Hopf relacionado con Holstein. A los presentadores, Kiarash Hossainpour y Philip Hopf, también se les ha prohibido referirse a Holstein como hombre y usar pronombres masculinos para referirse a él.

En una publicación en las redes sociales, Hossainpour publicó capturas de pantalla de la carta que recibieron del tribunal. Entre las órdenes que figuran en el documento se encuentran que los dos presentadores tienen prohibido “distribuir, publicar o hacer que terceros distribuyan o publiquen” declaraciones en las que se difunda correctamente el sexo de Holstein.

Entre esas declaraciones se incluye que Holstein es un “hombre que siente que está en el cuerpo equivocado” y que “todavía tiene polla”.

“Nuestro pódcast [Hoss and Hopf] fue censurado: Bienvenidos a Alemania. Nuestro episodio de pódcast sobre el drama legal de una persona que nació biológicamente hombre, pero que quería ir a un gimnasio de mujeres, con el apoyo de la Comisionada Federal Independiente contra la Discriminación, ya no está ahora en línea”, escribió.

Laura Holstein.

En la carta del tribunal, se acusaba a los presentadores de violar los “derechos personales” de Holstein al referirse a él como varón, porque está “legal y socialmente reconocido como mujer”.

Hossainpour explicó además: “Es digno de mención que el tribunal viera aquí una ‘urgencia extraordinaria’, como si el uso de términos biológicamente correctos representara un peligro inmediato e inaplazable. Inevitablemente, uno se pregunta si otros casos, tal vez realmente urgentes, tuvieron que pasar a un segundo plano por esto”.

Hossainpour planteó una pregunta a su audiencia sobre el impacto de la ideología de género en la realidad observable.

“Las preguntas que surgen son tan explosivas como incómodas: ¿Cómo debería funcionar una sociedad en la que las realidades biológicas y las ficciones jurídicas entran en una contradicción tan flagrante? ¿Qué pasa si alguien que parece ser claramente hombre es considerado mujer por decreto legal y puede acceder así a espacios que tradicionalmente estaban reservados a las mujeres?”

Además de verse obligados a borrar el episodio, los presentadores se enfrentan a una multa de 250.000 euros por infringir la ley y, si no pueden pagar, a hasta seis meses de prisión. Si el delito se repite, podrían ser condenados a dos años de prisión.

Como consecuencia de la sentencia judicial, el episodio de Hoss y Hopf en el que se hacía referencia a Holstein ha sido eliminado, y los presentadores no están seguros de si deben intentar apelar ante los tribunales por temor a más censura. Ambos hombres piden a sus fans y seguidores alemanes que “por favor borren todo” el contenido relacionado, citas, videos de TikTok y los reels de Instagram.

Como ya informó Reduxx, Holstein tiene un largo historial de intentos de usar su identidad de género autodeclarada para acceder a espacios de mujeres.

En junio, la propietario del Ladys First, un gimnasio sólo para mujeres de Baviera, le negó a Holstein la afiliación y el permiso para entrar en los vestuarios femeninos. La propietaria, Doris Lange, alegó que las mujeres se sentían incómodas con la presencia de Holstein, sobre todo porque varias de sus clientas eran musulmanas y tenían prohibido por motivos religiosos que los hombres vieran partes íntimas de su cuerpo.

Tras el veto de Lange, Holstein se puso en contacto con la Agencia Federal contra la Discriminación y con la Comisaria de Lucha contra la Discriminación, Ferda Ataman, que exigió a Lange que indemnizara a Holstein con 1.000 euros.

Unas semanas después, Lange recibió una carta de los abogados de Holstein en la que le exigían otros 2.500 euros por daños y perjuicios (artículo en español) por haberle denegado la afiliación a su gimnasio femenino.

Según Emma Magazine, hay 14 gimnasios en la ciudad de Erlangen donde mujeres y hombres pueden entrenar juntos, pero el de Lange es el único reservado exclusivamente para mujeres. Esto ha llevado a muchos a especular que Holstein fue específicamente a por el espacio exclusivo para mujeres en lugar de ir a un gimnasio donde era bienvenido.

Como ya informó Reduxx (artículo en español), un artículo del Main Post ahora borrado reveló que Holstein era el primer hombre que se dice trans en jugar en una liga de fútbol femenino y que comparte vestuario con mujeres y niñas.

Dado que algunas de las jugadoras aún son menores de edad, se creó un horario de duchas para que él no se duchara con las adolescentes.

Sin embargo, según el pódcast pro-trans Y-Kollektiv, después de que el entrenador aceptara a Holstein en el equipo de fútbol femenino, las futbolistas se quejaron y declararon que no querían compartir el vestuario con él.

El travesti también ha sido acusado de no respetar el horario de duchas que se creó para acomodarlo, que estipulaba que debía ducharse antes que las mujeres.

Ésta no es la primera sentencia del tribunal regional de Fráncfort a favor de Holstein. Al medio alemán NiUS también se le ha prohibido calificar a Holstein de hombre y a referirse a él usando pronombres masculinos.

En su decisión, el tribunal criticó la cobertura que NiUS había hecho de los casos de Holstein, en particular un artículo en el que NiUS escribió: “[El] Gobierno quiere multar con 1.000 euros a un gimnasio de mujeres porque no deja a un hombre entrar en sus duchas”. El tribunal dictaminó que el uso de pronombres masculinos para Holstein era un “ataque a la dignidad humana”.

Todavía no se sabe si NiUS recurrirá la decisión del tribunal, pero a diferencia del episodio del pódcast de Hoss & Hopf, el artículo todavía está en línea.


Reduxx es tu fuente de noticias a favor de los derechos de las mujeres y la protección de la infancia. ¡Somos completamente independientes! Colabora con nuestro proyecto uniéndote a nuestro Patreon, o considera hacer una donación única.

AUSTRALIA: Un delincuente sexual que se dice trans es acusado de dirigir una red de pederastia desde la cárcel: los medios informan sobre él como “mujer”

Un delincuente sexual en serie de alto riesgo que abusaba de menores ha sido acusado de dirigir una red de abuso infantil desde dentro de una prisión masculina de Nueva Gales del Sur. Los medios de comunicación se han referido a Dean Angus Bell, de 31 años, como «mujer» basándose en que empezó a afirmar ser transgénero entre rejas y adoptó el nombre de «Jessica Isabelle Rose».

El 27 de agosto, Bell fue detenido en el Centro Penitenciario de Junee tras una investigación de cuatro meses sobre la producción y distribución de material de abuso sexual infantil a otros presos. Ha sido acusado de ocho cargos de producción de material de abuso infantil, ocho cargos de difusión de material de abuso infantil y de dirigir un grupo delictivo a sabiendas o por imprudencia.

Según informó Daily Mail Australia, Bell se refería a sí mismo como el “Líder de la Manada”, siendo la “manada” un grupo de reclusos acusados de compartir cartas entre ellos en las que se detallaban descripciones gráficas de experiencias de primera mano de abusos sexuales a menores, junto con planes para cometer nuevas violaciones una vez puestos en libertad. La policía de Nueva Gales del Sur declaró que en una de las cartas se mencionaba el asesinato.

Se dice que Bell, actualmente encarcelado por incumplir una orden de supervisión ampliada al acceder a material de abuso sexual infantil, dirigía el grupo desde su celda. El martes compareció ante el Tribunal Local de Wagga Wagga, acusado de dirigir la red de abuso infantil y volverá a comparecer ante el tribunal en octubre.

Pero a pesar de su largo historial de abusos sexuales a menores, el Daily Mail Australia se refirió a Bell como “una notoria mujer pederasta” y como “Sra. Rose” en su reciente reportaje, a pesar de que hace cinco años, un artículo del Daily Mail sobre Bell, ahora borrado, se refería a él como hombre.

Bell, clasificado oficialmente como delincuente sexual de alto riesgo, lleva desde los 18 años entrando y saliendo de la cárcel. En 2013, a la edad de 20 años, se descubrió que había estado usando las redes sociales para captar a un niño de 13 años para abusar sexualmente de él.

En septiembre de 2014, Bell contactó a una niña de 14 años, a la que intentó que convenciera a su amigo, otro niño de 13 años, para que le realizara actos sexuales a cambio de 100 dólares, cigarrillos y drogas. Además, Bell estaba en posesión de material de abuso sexual infantil y había estado sacando fotos de menores en público.

Reduxx también descubrió una cuenta de X de esa época que parece haber pertenecido a Bell y que usa una foto suya de la infancia como imagen de perfil. Las publicaciones realizadas en la cuenta muestran su obsesión con Justin Bieber, y Bell sale invitando a sus seguidores a participar en videochats con él.

El depredador sexual infantil fue enviado de vuelta a prisión por un mínimo de dos años y fue puesto en libertad el 19 de junio de 2017, pero a las pocas horas, se descubrió que había vuelto a intentar establecer contacto con el mismo niño de 13 años. En un mensaje de texto enviado a la amiga del niño, describió estar “deprimido” por no poder verlo, y su contacto le envió el número de teléfono del niño. La madre del menor denunció el incidente a la policía tras encontrar un mensaje de texto que Bell había mandado a su hijo.

Una vez más, Bell fue enviado de nuevo a la cárcel durante 13 meses y su liberación estaba prevista para julio de 2018.

Un informe de evaluación de riesgos sobre el comportamiento de Bell realizado por psicólogos expertos en aquel momento concluía: “En comparación con otros delincuentes sexuales varones adultos, la puntuación de Bell está en el percentil 99”, etiquetándolo como un delincuente sexual de alto riesgo.

“Es preocupante que, a pesar de haber pasado 21 meses en la cárcel por interacciones con personas menores de 18 años, uno de los primeros actos de Bell después de su puesta en libertad fuera ‘supuestamente’ ponerse en contacto con su víctima”, se puede leer en el informe.

Inquietantemente, al año siguiente, se descubrió que Bell vivía al lado de una guardería, una escuela primaria y un instituto, lo que llevó a los vecinos preocupados a organizar una petición para que lo expulsaran de la zona. La petición recibió casi 30.000 firmas.

Bell no es el primer pederasta sádico australiano al que los medios de comunicación se refieren como “mujer”, ocultando su sexo real y engañando a los lectores.

Como ya informó Reduxx (artículo en español), otro depredador australiano que se descubrió que facilitaba el abuso sexual infantil mientras estaba entre rejas, fue tratado de manera similar como “mujer” tanto por los tribunales como por la prensa.

Robert Gordon Cummins estaba detenido por delitos sexuales contra menores en la prisión de máxima seguridad de Casaairina, en Perth, cuando ideó un plan para establecer una red de tráfico sexual de menores en Tailandia tras su puesta en libertad. Junto con otros dos reclusos, Cummins planeó la creación de una empresa de fabricación de muñecas llamada “Little Angels” (“Angelitos”) como tapadera, con la intención de emplear a mujeres con pocos ingresos de áreas rurales para tener acceso a sus hijos e hijas.

Tras quedar en libertad condicional en 2008, Cummins se convirtió en el “conducto” para llevar a cabo el plan, y comenzó a buscar propiedades en venta e información sobre pasaportes falsos, al tiempo que se ponía en contacto con madres tailandesas cuyos hijos e hijas estaban siendo considerados para posibles abusos. Cummins también enviaba contribuciones económicas a las empobrecidas mujeres para ganarse su confianza.

A cambio de declararse culpable, testificar ante el tribunal y confesar el plan, Cummins recibió una sentencia reducida de dos años y siete meses. Fue puesto en libertad al día siguiente de terminar el juicio, en septiembre de 2012, pero sería condenado por otros delitos sexuales en años posteriores.


Reduxx es tu fuente de noticias a favor de los derechos de las mujeres y la protección de la infancia. ¡Somos completamente independientes! Colabora con nuestro proyecto uniéndote a nuestro Patreon, o considera hacer una donación única.

German Court Forces Podcasters To Delete Episode Where They Referred To Balding Trans-Identified Male As “He/Him”

A podcast episode of Hoss and Hopf had to be deleted by court order because the moderators called a trans-identified man “a man” and used male pronouns to refer to him. The podcasters may be facing potential prison time or a fine of up to €250,000.

In the controversial podcast episode, the hosts discussed the case of Laura Holstein, formerly known as Nicolas. Holstein, a balding male who now identifies as a “woman,” has made multiple headlines over the past few months related to him demanding access to female spaces. Most recently, Holstein, with the support of the Federal Anti-Discrimination Agency, has been pursuing legal action against a female-only gym in Bavaria.

But the Frankfurt am Main Regional Court has now stopped in to order the censorship of the Hoss and Hopf episode related to Holstein. The hosts, Kiarash Hossainpour and Philip Hopf, have also been prohibited from referring to Holstein as a man and using male pronouns for him. 

In a post to social media, Hossainpour posted screenshots of the letter they received from the court. Among the orders made in the document are that the two hosts are prohibited from “distributing, publishing or having third parties distribute or publish” statements that correctly sex Holstein.

Among those statements include that Holstein is a “man who feels [he is] in the wrong body,” and that “he still has his dick.” 

“Our podcast [Hoss and Hopf] was censored: Welcome to Germany. Our podcast episode about the legal drama of a person who was born biologically male but wanted to go to a women’s gym – with the support of the Independent Federal Commissioner for Anti-Discrimination – is now offline,” he wrote.

Laura Holstein.

In the court’s letter, the hosts were accused of violating Holstein’s “personal rights” by referring to him as male, because he is “legally and socially recognized as a woman.”

Hossainpour explained further: “It is noteworthy that the court saw an ‘extraordinary urgency’ here – as if the use of biologically correct terms represented an immediate danger that could not be postponed. One inevitably wonders whether other, perhaps actually urgent cases had to take a back seat for this.” 

To his audience, Hossainpour posed a question about the impact of gender ideology on observable reality.

“The questions that arise are as explosive as they are uncomfortable: How should a society function in which biological realities and legal fictions come into such a blatant contradiction? What if someone who appears to be clearly male is considered a woman by legal decree and thus gains access to spaces that were traditionally reserved for women?” 

In addition to being forced to delete the episode, the hosts are facing a €250,000 fine for violating the law and, if this cannot be paid, up to six months in prison. If the offense is repeated, they could be handed a two year prison sentence.

As a result of the court ruling, the Hoss and Hopf episode referring to Holstein has been deleted, and the hosts are unsure as to whether they should try to appeal in court out of fear of further censorship. The men are asking their German fans and followers to “please delete all” related content, quotes, TikTok videos, and Instagram reels.

As previously reported by Reduxx, Holstein has a long history of attempting to use his self-declared gender identity to access women’s spaces.

In June the owner of the Ladys First, a female-only gym in Bavaria, denied Holstein membership and permission to enter the women’s locker room. The owner, Doris Lange, cited women’s discomfort with Holstein’s presence, especially as a number of her clients were Muslim women who had religious prohibitions from having intimate parts of their bodies viewed by males.

Following Lange’s refusal, Holstein contacted the Federal Anti-Discrimination Agency and the Commissioner for Anti-Discrimination, Ferda Ataman, who demanded Lange pay Holstein €1,000 in compensation. 

Just a few weeks later, Lange received a letter from Holstein’s lawyers demanding an additional €2,500 in damages because he was denied membership in her women’s fitness studio.

According to Emma Magazine, there are 14 gyms in the city of Erlangen where women and men can train together, but Lange’s fitness studio is the only one exclusively reserved for women. This has lead many to speculate that Holstein specifically targeted the female-only space rather than go to a gym where he was welcome.

As previously reported by Reduxx, a now-deleted Main Post article revealed that Holstein was the first trans-identified male to play in a women’s football league and that he is sharing the dressing room with women and girls.

Since some of the players are still minors, a shower schedule was reportedly created for him so that he does not shower with the teens.

However, according to pro-trans podcast Y-Kollektiv, after Holstein was accepted into the women’s soccer team by the coach, female football players complained and stated that they did not want to share the dressing room with him.

He has also been accused of not abiding by the shower schedule that was created to accommodate him which stipulated that he must shower before the females do.

This is not the first ruling by the Frankfurt regional court in favor of Holstein. German outlet NiUS has also been banned from labeling Holstein a man and referring to him using male pronounce.

In its decision, the court criticized NiUS’s coverage of Holstein’s cases, in particular targeting an article in which NiUS wrote: “[The] Government wants €1,000 fine from a women’s gym because it won’t let a man into their shower.” The court ruled that the use of male pronouns for Holstein was an “attack on human dignity.”

It is not yet known whether NiUS will appeal the court’s decision, but unlike the Hoss & Hopf podcast episode, the article is still online.


Reduxx is your source of pro-woman, pro-child safeguarding news and commentary. We’re 100% independent! Support our mission by joining our Patreon, or consider making a one-time donation.

ALEMANIA: Trasladan a hombres que se dicen trans a cárceles de mujeres antes de que entre en vigor la nueva ley de autoidentificación de género

Alemania ha comenzado a trasladar a reclusos violentos que se “identifican” como mujeres a prisiones femeninas, a pesar de que el país aún no ha promulgado formalmente su ley de autoidentificación de género. Entre ellos se encuentran peligrosos delincuentes sexuales y pederastas.

El 12 de abril, el Parlamento alemán, o Bundestagaprobó una de las políticas de autodeterminación de sexo de mayor alcance del mundo (artículo en español), conocida como la Ley de Autodeterminación (SBGG). Pero aunque las políticas de identidad de género no entrarán en vigor hasta noviembre, las instituciones penitenciarias ya están trasladando a delincuentes de sexo masculino a las cárceles femeninas anticipándose a la ley.

La organización de defensa de los derechos de las mujeres Initiative Lasst Frauen Sprechen (Dejad Hablar a las Mujeres) solicitó cifras a los ministerios de justicia de todos los estados federales de Alemania sobre cuántos hombres han estado o están actualmente encarcelados en centros penitenciarios femeninos desde 2023. El grupo de campaña también pidió información sobre la naturaleza de los delitos que esos hombres habían cometido.

La respuesta de los funcionarios del gobierno muestra que ya se está alojando a hombres en prisiones de mujeres en todos los estados federales, una práctica que comenzó meses antes de que entrara en vigor la ley alemana de autoidentificación, que tendrá lugar en noviembre. El único estado federal que no aloja a hombres en cárceles de mujeres es el Sarre, porque no hay cárceles de mujeres en la región. Como consecuencia, los delincuentes varones que se dicen trans en este estado pueden ser reubicados en centros femeninos de otros distritos federales.

De los estados federales con hombres alojados en cárceles de mujeres, destaca Berlín como el más saturado. Según información oficial del Departamento de Justicia del Senado de Berlín, desde 2023 “15 personas cuyo sexo al nacer fue registrado como masculino han sido encarceladas en el centro penitenciario para mujeres de Berlín”.

No se facilitaron detalles de sus delitos y condenas debido a que las prisiones de Berlín no informan de los delitos a la Administración del Senado. Por lo tanto, no es obligatorio revelar esa información a través de la Ley de Libertad de Información.

El Departamento de Justicia del Senado de Berlín describe a los 15 hombres en la prisión de mujeres como un “pequeño número” y la divulgación de sus delitos como un “peligro para la identificación de estas personas”, lo que sugiere que sus delitos fueron muy publicitados.

Según las autoridades, la razón añadida para ocultar información sobre sus condenas es evitar la “estigmatización” de estos delincuentes varones.

Sin embargo, como ya informó Reduxx, entre los hombres trasladados a la prisión de mujeres de Berlín hay delincuentes sexuales. Recientemente salió a la luz que el delincuente sexual transidentificada Ömer “Laura” K., que se hizo pasar por mujer policía (artículo en español) y que fue condenado a 7 años de prisión por violación, robo con agravantes y extorsión, se encuentra entre los traslados. Mientras cumple su condena en una cárcel de mujeres, pronto será juzgado por posesión de pornografía infantil.

Otra presunto hombre trasladado identificado por Reduxx es el pederasta que se dice transgénero “Klaus T.”, de 63 años, que fue condenado a 5 años de prisión (artículo en español) por los abusos sexuales a su nieta de 9 años y una niña de 10 años del barrio, así como por la producción de pornografía infantil. Klaus fue sentenciado “como mujer”, lo que indica que ha sido o será enviado a un centro para mujeres.

El medio alemán NiUS informa que los prisioneros varones de Berlín no están aislados de las mujeres, sino que están en un pabellón con ellas y tienen acceso compartido a sus espacios. Aunque se puede decidir «caso por caso» el traslado de un recluso a una prisión masculina en función del riesgo, no está claro si se ha dado ya algún caso de este tipo.

Según la información de la Administración del Senado de Berlín, no ha habido denuncias de agresiones o asaltos por parte de ninguno de los hombres trasladados a las reclusas. Sin embargo, la información del ministerio de estado de Sajonia indica que el gobierno ha estado suprimiendo activamente la publicación de dichos datos.

En enero de 2024, mujeres encarceladas en Sajonia hablaron con Freie Presse e informaron que un prisionero varón que se dice trans amenazó con agredirlas, las insultó y las obligó a ellas y a las funcionarias de prisiones a ver cómo se masturbaba. Al parecer, hubo funcionarias que se negaron a vigilarlo cuando fue llevado a la celda de seguridad. A la pregunta de un periodista de Die Welt de por qué no se denunciaron estas agresiones, el Ministerio de Estado alegó que esas agresiones no tenían “ninguna relevancia penal”.

Los informes de las reclusas contrastan con la negación de estos casos por parte de la administración del Senado de Berlín.

El 12 de agosto, la Relatora Especial de la ONU sobre la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, Reem Alsalem, publicó una carta que había enviado al Gobierno alemán sobre la amenaza a los derechos de las mujeres que supone la Ley de Autodeterminación de Género (SBGG).

“Aunque la Ley de Autodeterminación de Género establece que no regula cuestiones relativas a los centros de detención, actualmente tampoco proporciona ninguna salvaguardia expresa para evitar que los depredadores sexuales se aprovechen potencialmente de la ley para obtener acceso (por ejemplo, como reclusas o personal) a los centros penitenciarios femeninos”, escribió Alsalem en su carta, enviada en junio de 2024.

La relatora de la ONU continuaba informando al gobierno alemán de que encerrar a presos varones con reclusas constituía una forma reconocida de tortura, y añadía: “En el contexto de la privación de libertad, existe una necesidad reconocida de proteger los espacios penitenciarios destinados exclusivamente a las mujeres. La Relatora Especial sobre la Tortura ha reconocido que las amenazas y la sensación de inseguridad colectiva o la violación de la intimidad de las reclusas por la presencia de personas del sexo opuesto en los espacios penitenciarios constituyen formas de malos tratos.”

Alsalem también dio a conocer una respuesta que había recibido de la Misión Permanente de Alemania ante la ONU el 5 de agosto, en la que se afirmaba: “La República Federal de Alemania refuta la alegación de que, al garantizar el derecho a la autodeterminación, ‘no cumple una serie de obligaciones en materia de derechos humanos'”.

La respuesta continuaba: “La nueva ley sobre el reconocimiento legal de género permitirá a las personas no binarias, intersexuales y transgénero cambiar sus registros de nacimiento y, posteriormente, sus documentos de identificación de acuerdo con su identidad de género. La ley no introduce ningún cambio en la legislación vigente, como la Ley General para la Igualdad de Trato y, por lo tanto, no tiene implicaciones legales sobre el acceso a espacios segregados por sexo”.

También enfatizaba que “la Asociación de Refugios para Mujeres acogió explícitamente con satisfacción la nueva ley y expresó su preocupación por el aumento de la violencia contra las personas intersexuales y transgénero que se identifican como mujeres y su especial marginación”, y agregaba que “la Asociación señala que las mujeres en toda su diversidad deben recibir refugio contra la violencia”.

El exsenador de Justicia por el Estado de Berlín y político del Partido Verde alemán, Dirk Behrendt, hizo campaña a favor de la reforma legal para las personas que reivindican una condición transgénero. En 2021, Berlín se convirtió en el primer estado federal de Alemania en introducir la autoidentificación de sexo. Behrendt describió esto como un “requisito para un tratamiento contemporáneo de las personas trans en prisión“.

El principio de separación “de presos y presas” fue eliminado del código jurídico de Berlín. En su lugar, se añadió la frase “los reclusos de distinto sexo se alojan separados unos de otros”, así como la afirmación de que “el principio del alojamiento separado puede cambiar en casos individuales, teniendo en cuenta la personalidad y las necesidades de los reclusos, especialmente si la identidad de género de los reclusos difiere de su sexo legal o si no se sienten ni hombres ni mujeres permanentemente”.

El cambio en la ley afecta a los centros penitenciarios para adultos, los centros penitenciarios para menores, los centros penitenciarios forenses y los centros de detención preventiva del estado de Berlín.

Behrendt, que vive con su marido en Berlín-Kreuzberg, ha aparecido varias veces en público izando la bandera del orgullo trans en edificios públicos. La bandera rosa, azul y blanca fue diseñada por el fetichista travesti Robert Hogge (artículo en español), que escribió historias sobre intercambiar cuerpos con lesbianas y casarse con una niña que no envejece, como Reduxx ha descrito anteriormente.

Desde que dejó su cargo como Senador de Justicia, Behrendt volvió a trabajar de juez y está haciendo campaña para incluir la llamada “identidad sexual” en la Constitución alemana. Los juristas han advertido que esto también podría llevar a la inclusión de la pederastia como una “identidad sexual”, y que modificar la Constitución con esa redacción podría “permitir a los pedocriminales exigir sus propios derechos“.

En agosto de 2022, se informó que desde septiembre de 2021 se habían trasladado a tres hombres a la cárcel de mujeres y que otros tres habían sido enviados directamente a un centro penitenciario de mujeres de Berlín. Dos de las “personas trans” están encarceladas por abuso sexual infantil y agresión sexual. En dos años, el número de hombres en la prisión de mujeres de Berlín casi se ha triplicado.

El presidente federal de la Asociación de Funcionarios de Prisiones de Alemania (BSBD), René Müller, dijo a Die Welt que las agresiones de presos varones a mujeres no siempre son denunciadas por las víctimas. Advierte que los presos descubrirán “rápidamente” cómo explotar el sistema “para acceder a un alojamiento más confortable” o con “fines delictivos”.


Reduxx es tu fuente de noticias a favor de los derechos de las mujeres y la protección de la infancia. ¡Somos completamente independientes! Colabora con nuestro proyecto uniéndote a nuestro Patreon, o considera hacer una donación única.

AUSTRALIA: Trans-Identified Sex Offender Accused of Running Pedophile Ring In Jail – Media Reports Him as “Female”

A high-risk and serial sex offender who preys on children has been accused of running a child abuse ring from within a male prison in New South Wales. Media reports have referred to Dean Angus Bell, 31, as “female” on the basis that he began claiming to be transgender behind bars and adopted the name “Jessica Isabelle Rose.”

On August 27, Bell was arrested at Junee Correctional Facility following a four-month investigation into the production and distribution of child sexual abuse material among fellow inmates. He has been charged with eight counts of producing child abuse material, eight counts of disseminating child abuse material, and knowingly or recklessly directing a criminal group.

As reported by Daily Mail Australia, Bell referred to himself as the “Leader of the Pack,” with the “pack” involving a group of male inmates accused of sharing letters with each other which detailed graphic descriptions of first-hand experiences of sexually abusing children, along with plans to commit additional rapes upon release. NSW Police stated that murder was mentioned in one of the letters.

Bell, currently incarcerated for breaching an extended supervision order by accessing child sexual abuse material, is said to have run the group from his prison cell. He appeared in Wagga Wagga Local Court on Tuesday accused of running the child abuse ring and will return to court in October.

But despite his lengthy record of sexually abusing children, Daily Mail Australia referred to Bell as a “notorious female pedophile” and “Ms. Rose” in their recent report – even though five years ago, a now-deleted Daily Mail article about Bell referred to him as a male.

Bell, who is officially classified as a high-risk sex offender, has been in and out of jail since the age of 18. In 2013, at the age of 20, he was found to have been using social media to groom a 13 year-old boy for sexual abuse.

In September of 2014, Bell contacted a 14-year-old girl, who he attempted to have convince her friend, another 13-year-old boy, to perform sex acts on him in exchange for $100, cigarettes, and drugs. Additionally, Bell was found in possession of child sexual abuse material, and had been taking photos of children in public.

Reduxx also discovered an X account from that period which appears to have belonged to Bell and uses a childhood photo of himself as a profile picture. Posts made to the account show his obsession with Justin Bieber, and Bell inviting followers to participate in video chats with him.

The child sexual predator was then sent back to prison for a minimum of two years and was released on June 19, 2017, but within hours, was discovered to have again tried to establish contact with the same 13 year-old boy. In a text message sent to the boy’s friend, he described being “depressed” at not being able to see the child, and his contact sent him the boy’s phone number. The incident was reported to police by the boy’s mother after she found a text message Bell sent to her son.

Once again, Bell was sent back to jail for 13 months, and scheduled for release in July of 2018.

A risk assessment report on Bell’s behavior conducted by expert psychologists at the time concluded, “Compared to other adult male sex offenders, Bell’s score is in the 99th percentile,” labeling him a high-risk sex offender.

“It is concerning that, despite having spent 21 months in custody for interactions with persons under the age of 18, one of Bell’s first actions after release from custody was to ‘allegedly’ attempt to contact his victim,” the report read.

Disturbingly, the next year, Bell was found to be living next to a day care center, primary school and high school, prompting concerned residents to organize a petition to have him removed from the area. The petition received nearly 30,000 signatures.

Bell is not the first sadistic Australian pedophile to be referred to as a “female” by media, obfuscating his birth sex and misleading readers.

As previously reported by Reduxx, another Aussie predator who was found to be facilitating child sexual abuse while behind bars was similarly treated as a “woman” by both courts and the press.

Robert Gordon Cummins was in custody on child sex offenses at Perth’s maximum-security Casuarina Prison when he devised a scheme to establish a child sex trafficking ring in Thailand upon his release. Along with two other inmates, Cummins schemed to set up a doll-making business called “Little Angels” as a cover, with the intention of employing low-income women from rural areas in order to gain access to their children.

After he was released on parole in 2008, Cummins became the “pipeline” for carrying out the plan, and began researching properties for sale and information about false passports while contacting Thai mothers whose children were being considered for potential abuse. Cummins also sent financial contributions to the impoverished women to build up their trust.

In exchange for pleading guilty, testifying in court, and confessing to the plan, Cummins was handed a reduced sentence of two years and seven months. He was released the day after the trial ended in September 2012, but would go on to be convicted of further sex crimes in later years.


Reduxx is your source of pro-woman, pro-child safeguarding news and commentary. We’re 100% independent! Support our mission by joining our Patreon, or consider making a one-time donation.

AUSTRALIA: Una concejala se enfrentará a un tribunal de discriminación por “malgenerizar” a un hombre que se dice trans que amenazó con agredirla

Una concejala de Hobart, Australia, está siendo investigada por una publicación en redes sociales en la que describía a un varón que se dice trans como “hombre”. Louise Elliot, que ya había sido objeto de una investigación judicial por decir que “las mujeres trans son hombres”, fue víctima de amenazas por parte del mismo individuo que la denunció por “malgenerizarlo”.

El 24 de julio, Elliot anunció a través de su cuenta de X que estaba siendo sometida a otra investigación, esta vez por calificar a un hombre que se dice trans que amenazó con agredirla como “hombre”. El incidente había ocurrido el día anterior, cuando Elliot hacía campaña en un centro comercial. Al parecer, el hombre, cuyo nombre aún no ha trascendido, pasó junto a Elliot y le dijo: “Te voy a hacer pedazos”.

Elliot dijo en X que el individuo era abiertamente masculino en apariencia y comportamiento.

“Lo describí [a elle] como un hombre, ya que eso es lo que vi; una persona obviamente masculina con un cuerpo masculino fornido, mandíbula masculina, andares masculinos, voz masculina y, definitivamente, agresividad masculina”, escribió Elliot. “Esta persona me amenazó, y ahora soy yo la que está siendo investigada por ‘malgenerizar’. No tenía ninguna insignia visible con su nombre, ni “mujer trans” tatuado en la frente. Me he puesto en manos de una abogada para luchar contra esto, otra vez”.

Aunque los detalles de las acusaciones son limitados mientras se lleva a cabo la investigación, Reduxx ha visto documentación que confirma que Elliot está acusada de “posible incitación al odio, desprecio grave o ridiculización grave por motivos de identidad de género” al “malgenerizar e insultar a mujeres transgénero” y “referirse a su ‘abuso'”.

Sin embargo, en un documento de 17 páginas en el que se exponen las supuestas ofensas de Elliot, se afirma que su lenguaje puede “ir más allá… y puede tener el efecto de incitar al odio hacia las mujeres transgénero y las personas transgénero en general”.

La defensa legal de Elliot, abogada y ex candidata del Partido Liberal Katherine Deves, recibió el 13 de agosto una carta de la Comisionada contra la Discriminación, Sarah Bolt, en la que se notificaba a Elliot que la denuncia contra ella iba a pasar al Tribunal Civil y Administrativo de Tasmania. Una nota a pie de página debajo de la firma de Bolt dice: “Celebrando la diferencia, abrazando la igualdad”.

Curiosamente, el informe de derivación de la Comisionada contra la Discriminación, que detalla las declaraciones específicas hechas por Elliot, contiene un error y acusa falsamente a Elliot de elaborar un “Boletín de Calificaciones de Candidatos” que en realidad fue creado por el Lobby Cristiano Australiano. El folleto, en cuya elaboración Elliot no participó, la califica de manera positiva y afirma que “apoya los derechos de los progenitores” y que “protegerá a menores vulnerables y confusos con su sexo”.

Pero a pesar de no haber hecho los materiales ella misma, Elliot es acusada por la Comisionada contra la Discriminación de incitar al odio al “hacer una asociación negativa por el acceso a la terapia de reemplazo hormonal de afirmación de género para jóvenes transgénero, fomentando así el odio hacia aquellas personas que apoyan y facilitan que la juventud transgénero acceda a esta intervención médica que salva vidas”.

El informe también destaca varias publicaciones en redes sociales realizadas por Elliot, incluida una publicada en su cuenta de X el 29 de julio de 2023, que decía: “Los hombres rabiosos, gritones, narcisistas y volátiles. Recuerdo claramente sus caras, sus burlas y abusos, su hedor. Estar en medio del evento de Hobart lo cambió todo. Los peligros de la secta se hicieron muy reales”.

La declaración de Elliot se refiere a la reacción de los transactivistas a un acto en favor de los derechos de las mujeres al que asistió el 21 de marzo de 2023, organizado por Standing for Women y dirigido por la activista británica por los derechos de las mujeres Kellie Jay-Keen. En un vídeo del evento, que se retransmitió en vivo en su momento, una multitud de cientos de transactivistas rodeó a las mujeres e intentó ahogar sus voces con cánticos y gritos.

Bolt, la Comisionada contra la Discriminación, comentó: “En ese post, Louise Elliot malgenerizó e insultó a las mujeres transgénero presentes”.

En declaraciones a Reduxx, Elliot calificó la investigación de “despilfarro de recursos”, ya que es el dinero de los contribuyentes el que financia “esta basura”.

“Una vez más, la ley se convierte en un arma y se despilfarra un montón de dinero de los contribuyentes atacando a gente que dice la verdad. Esta absurda denuncia se debe esencialmente a que identifico correctamente a los hombres como hombres y me refiera a ellos como tales”, dijo Elliot.

“Un individio, muy claramente de sexo masculino, llamó mi atención y me amenazó en un supermercado local, diciéndome “te voy a hacer trizas” mientras hacía la señal de brazo fuerte, y luego gritó ‘derechos trans’. Y ahora me están investigando por discriminación e incitación al odio por llamarlo “él”. Esta persona me amenazó, pero ahora la ley me persigue a mí”, continuó.

Elliot ha soportado múltiples advertencias e investigaciones desde que asistió al evento Let Women Speak (Dejad Hablar a las Mujeres) el pasado marzo. Apenas un mes después de su participación, donde pronunció un discurso en el que afirmaba que es imposible cambiar de sexo, y que “las mujeres trans… siguen siendo hombres biológicos”, Elliot recibió una carta de la Comisionada contra la Discriminación, Bolt, en la que se le informaba de que se había abierto una investigación sobre sus declaraciones por “incitar al odio” en virtud de la Ley Antidiscriminación de Tasmania.

“Aunque la mayoría de los hombres son personas decentes, amables y solidarias, los hombres representan un peligro inherente para las mujeres. La gran mayoría de los delincuentes sexuales y perpetradores de actos violentos son hombres. Una de cada diez mujeres australianas ha sufrido violencia a manos de un desconocido. Una de cada cinco mujeres australianas ha sufrido violencia sexual”, dijo Elliot en el evento.

En noviembre, Bolt, la Comisionada contra la Discriminación, dictaminó que el caso de Elliot pasaría a investigación judicial. En respuesta, Elliot continuó hablando sobre su situación en X, revelando que también había sido amonestada por un panel del Código de Conducta (artículo en español) del ayuntamiento de Hobart por criticar la formación en ideología de género y decir que es una forma de “reeducación” iniciada tras la apertura de la investigación contra ella por parte de la Comisionada.

“Tuvimos una sesión de formación de una organización local, y cuestioné algunos de los detalles que estaban en su hoja informativa. Algunos de los detalles me parecieron bastante preocupantes, por ejemplo, las afirmaciones de que ‘las mujeres trans no están dominando el deporte femenino’. No estaba de acuerdo con eso y tuiteé algunas fotos de mujeres trans jugando en el fútbol femenino, y está sucediendo en todo el mundo”, dijo Elliot.

“En la hoja informativa que teníamos, también intentaban decir que porque las mujeres negras son mujeres, las mujeres trans son mujeres. Y me pareció una declaración realmente inquietante, bastante racista y alejada de la verdad”.

La hoja informativa presentada durante la sesión de formación sobre diversidad, impartida en septiembre por Working It Out Tasmania, también sostenía que los hombres que se dicen trans no representan un riesgo en espacios exclusivos para mujeres.

“Hay muy pocas pruebas de que personas con motivos criminales, por ejemplo, agresión sexual, se hayan infiltrado en secreto en los espacios exclusivos para mujeres. Casi todas las historias que han aparecido en los medios de comunicación o en las investigaciones al respecto han sido desmentidas o desacreditadas”, afirma el documento.

La investigación de la Comisionada sobre Elliot por sus declaraciones en el acto por los derechos de las mujeres se archivó en marzo, después de casi un año. El proceso fue costoso para la concejala de Hobart, que tuvo que gastar casi 20.000 dólares en honorarios legales para defenderse. Aunque ha estado recaudando fondos para hacer frente a sus gastos, las investigaciones de la Comisionada sobre ella por supuesta “incitación al odio” han sido financiadas por los contribuyentes.

Además del litigio, Elliot dice que también ha estado experimentando acoso por parte de sus colegas por criticar la ideología de identidad de género. En un video que compartió en X en octubre, Elliot describió cómo había sido señalada por sus opiniones.

“En los últimos meses, he sufrido un acoso bastante fuerte por parte de algunos de los concejales de Hobart, y colectivamente como ayuntamiento. En el Ayuntamiento de Hobart se habla mucho de inclusión, diversidad y de ser acogedores y amables… Pero la inclusión es bienvenida si estás de acuerdo con su forma de pensar. Si no estás de acuerdo, te excluyen, te persiguen y te acosan», afirmó.

Durante una reunión, la concejala y teniente de alcalde Helen Burnet presentó una moción para que el ayuntamiento escribiera a tres organizaciones diferentes para quejarse de Elliot. Los concejales escribieron a la Comisión de Integridad, a la Comisión contra la Discriminación y a los funcionarios de la administración local para solicitar que se tomaran medidas contra Elliot por una serie de publicaciones que hizo en X.

Elliot reveló además que la concejala Helen Burnet le había enviado una carta en la que la reprendía por sus opiniones.

“Usted ha hablado constantemente en contra de las personas transgénero y ha negado públicamente que las mujeres transgénero sean mujeres”, decía la carta. A petición de Burnet, el ayuntamiento pidió a la Comisionada contra la Discriminación que considerara que, en su opinión, Elliot había infringido la Ley Antidiscriminación de 1998, que fue modificada en 2019 para incluir la categoría subjetiva de identidad de género, pero que actualmente no ofrece protecciones legales sobre la base del sexo biológico.


Reduxx es tu fuente de noticias a favor de los derechos de las mujeres y la protección de la infancia. ¡Somos completamente independientes! Colabora con nuestro proyecto uniéndote a nuestro Patreon, o considera hacer una donación única.