A trans-identified male is in custody on charges of manslaughter after it was reported that he fatally stabbed a Syrian security guard at a refugee shelter in Potsdam, Germany. The suspect, who is said to be from South Africa, was arrested after contacting the police to report a misgendering incident hours after he fled the crime scene.
Details are currently limited as the story is developing, but German police have confirmed that the incident took place within the Schloßgarten Hotel – a building which was converted into a shelter in 2022 and houses approximately 30 asylum seekers. At approximately 4 a.m. on May 30, a dispute broke out within the facility, culminating in a security guard being stabbed. The 33-year-old guard, who is a Syrian national, was rushed to hospital but died of his injuries.
The perpetrator fled the scene, resulting in a wide-scale manhunt conducted by the Brandenburg West Police Department. The area surrounding the shelter was closed off, and police began to search through nearby Sanssouci Park using sniffer dogs.
But just three hours after the manhunt began, the perpetrator called on the police himself to report that he had been the victim of misgendering at an Edeka supermarket in nearby Schöneberg.
Responding officers took his complaint without knowing he was connected to the manhunt in Potsdam because it is not standard practice to run the names of “victims” through police systems following a report. Had they done so, the officers would have likely seen he was wanted in Potsdam, but because they did not, the suspect was allowed to continue on his day after he lodged his complaint for the “transphobic incident.”
Some time later, authorities in Potsdam became aware of the “transphobic incident” report, which assisted them in determining the area the suspect would be in.
He was ultimately apprehended after an off-duty police officer saw him boarding a train at the Berlin Zoologischer Garten station. The public prosecutor’s office has issued manslaughter charges at this time.
Ein in zivil eingesetzter Beamter der @bpol_b hat die tatverdächtige Person am Alexanderplatz erkannt. Alarmierte Kräfte der Bundespolizei konnten die Person am Zoologischen Garten festnehmen. ^ar
“A person working on behalf of our city who was protecting those seeking asylum has become the victim of a violent crime – the news of his death has hurt me deeply,” Schubert said. He also raised questions as to why a Syrian national had been hired to guard a refugee shelter.
Because the Schloßgarten Hotel has now been closed in order to preserve evidence, an emergency maritime care center has agreed to temporarily take the residents of the shelter, along with the colleagues of the slain security guard.
The trans-identified male suspect is expected in court on May 31.
Reduxx is your source of pro-woman, pro-child safeguarding news and commentary. We’re 100% independent! Support our mission by joining our Patreon, or consider making a one-time donation.
Un violador en serie acusado de tentativa de asesinato ha comenzado a identificarse como “mujer” desde la cárcel, donde dice que los funcionarios de prisiones le han negado atención de “afirmación de género”. David Smith está cumpliendo una orden de restricción de por vida después de ser declarado culpable de 14 delitos, 8 de ellos de violación e intento de asesinato de su novia embarazada. También había sido declarado culpable en Inglaterra de agredir indecentemente a una criatura de 5 años.
Smith ha solicitado al personal penitenciario que se refieran a él con el nombre de “Attila Taylor” y está intentando conseguir procedimientos médicos transgénero, una peluca y prótesis mamarias. En declaraciones telefónicas al Scottish Sun, Smith defendió su derecho a obtener las comodidades y accesorios que desee.
“La política de identidad de género y reasignación de la prisión establece claramente las cosas a las que tienen que darme acceso… Pelucas, prótesis y materiales de afeitado, y han estado tratando de negármelos en cada oportunidad posible”, dijo. “Sólo quiero poder vivir en el cuerpo de una mujer antes de operarme”.
Smith se encuentra actualmente detenido en la cárcel MP Barlinnie, un centro para hombres, y los funcionarios de la prisión han insistido en que no hay ninguna posibilidad de que lo trasladen a un centro para mujeres. Este es el resultado de una revisión de 2023 de las directrices penitenciarias en el Reino Unido, que prohibió que los presos varones con genitales masculinos intactos o una condena relacionada con delitos sexuales fueran alojados en centros para mujeres.
Curiosamente, durante su entrevista, Smith se quejó de que había demasiados hombres haciéndose pasar por mujeres. Arremetió contra su compatriota, el también violador escocés Adam Graham, asimismo conocido como Isla Bryson, por dificultar el traslado de los reclusos que se dicen trans a prisiones de mujeres. Smith acusó a Bryson de ser “varón” y de no ser una persona transgénero de verdad.
“Odio a la gente que sale del armario como trans y luego no sigue adelante con ello. Para mí eso no es una mujer trans, eso no es una mujer en absoluto. Sigue siendo un hombre”, dijo Smith sobre Bryson.
Bryson finalmente fue condenado por ambos cargos en enero de 2023, y su caso ayudó a crear conciencia sobre el problema de los violadores que se identifican como transgénero que son alojados en prisiones para mujeres. Un mes más tarde, entrarían en vigor reformas penitenciarias que fueron casi el resultado directo de la reacción negativa contra el ingreso de Bryson en una prisión de mujeres.
Smith declaró que comenzó a identificarse como mujer en 2022, pero que la prisión se ha negado a actualizar su marcador de género.
“Tengo registros del NHS (Servicio Nacional de Salud británico) que muestran cuándo salí del armario como trans. La prisión se niega a cambiar mi género en el ordenador y hasta que lo hagan, no puedo solicitar un certificado de reconocimiento de género, por lo que nunca seré clasificado como mujer, irrelevante para la cirugía”, dijo al Scottish Sun.
Smith fue condenado en 2018 a un mínimo de 5 años de prisión, pero el juez Lord Kinclaven le advirtió que era posible que nunca saliera en libertad. La ex novia de Smith, que estaba embarazada en el momento de la agresión, renunció a su derecho al anonimato para describir el horrible abuso al que Smith la había sometido.
Ashleigh Stewart, que en aquel momento tenía 29 años, tuvo que saltar 40 pies (12 metros) desde una ventana al suelo de cemento para escapar de Smith, quien la había estado amenazando con un cuchillo y unas tijeras de podar. Smith había intentado apuñalar y estrangular a su entonces novia hasta la muerte, persiguiendo a la mujer embarazada por su apartamento en una escena que fue descrita por los medios como parecida a “El resplandor”. Cuando Stewart huía del enfurecido Smith, éste atravesó una puerta cerrada con el filo del cuchillo, y no alcanzó por poco a la mujer. El altercado comenzó después de que Smith la acusara de haberle sonreído a un desconocido.
“De repente se dio la vuelta y empezó a destrozar el apartamento. Me llamó vaca y zorra y amenazó con secuestrar a mi hija. Me escupió en la cara y me agarró”, dijo Stewart, describiendo su traumática experiencia.
Stewart, que estaba embarazada de 4 semanas del bebé de Smith y tenía una niña de una relación anterior, describió cómo había conocido a Smith solo 3 meses antes del ataque. La relación avanzó rápidamente, y una vez que Stewart se fue a vivir con él, empezó a manifestarse la verdadera naturaleza violenta de Smith. Stewart relató cómo su ex se emborrachaba y la agredía física y sexualmente. También era extremadamente celoso y posesivo.
“Empezó a acusarme de acostarme con otra gente, y a insultar a mi familia. Era una persona horrible. Luego comenzó a ponerse violento y todo lo demás”, dijo Stewart, describiendo su relación con Smith.
La campaña de abuso culminó con Smith, persiguiéndola por todo el apartamento gritando “Te voy a matar, zorra”. Sin otra opción, Stewart se tiró por la ventana en un intento desesperado de escapar de la ira asesina de Smith. Como resultado, sufrió seis costillas rotas, pulmones colapsados, una fractura de cráneo, un esternón destrozado y una lesión grave en una pierna.
“Solo recuerdo despertarme en el suelo y gritar para que alguien llamara a la policía. David salió y fingió ser amable, pero yo le gritaba que se alejara de mí. Luego me desmayé de nuevo y me desperté en el hospital al día siguiente con tornillos y placas en la pierna”, dijo Stewart sobre la caída.
“Tenía un dolor insoportable, el hueso se me salió por la pierna. Estoy muy agradecida de estar viva”.
Smith finalmente fue detenido después del incidente, pero durante la investigación salió a la luz que había abusado y violado a una segunda mujer, una ex pareja, en múltiples incidentes entre 2011 y 2015. La segunda víctima contó a la policía que Smith era extremadamente celoso, a menudo la interrogaba sobre su paradero y la encerraba en su apartamento.
El violento agresor fue finalmente condenado por dos cargos de violación contra la segunda víctima. Uno de los incidentes tuvo lugar en diciembre de 2014, durante el cual Smith golpeó y pateó repetidamente a la mujer. En otro incidente, agarró a la víctima por el cuello y apretó hasta dejarla inconsciente.
También se reveló que Smith tenía una condena previa por agredir a una criatura de 5 años en Inglaterra.
Como resultado de su extenso y extremadamente violento historial, un juez determinó que cumplía con los criterios para ser clasificado como “delincuente de alto riesgo”, etiqueta que se aplicó tras someterlo a una evaluación psiquiátrica. En respuesta, el abogado defensor de Smith argumentó que era un “hombre inteligente” con “capacidad de cambiar”.
Smith fue condenado a un período mínimo de cinco años de cárcel, pero la sentencia es de hecho indefinida, ya que solo será puesto en libertad cuando las autoridades de libertad condicional determinen que no supone ningún riesgo para el público.
Smith también ha sido inscrito en el registro de delincuentes sexuales por un tiempo indefinido.
Reduxx es una nueva plataforma a favor de los derechos de las mujeres y de los menores con noticias y artículos. ¡Somos 100% independientes! Colabora con nuestro proyecto uniéndote a nuestro Patreon.
A women-only fitness center in Erlangen, Bavaria, has been ordered by the government to pay compensation to a trans-identified male after the facility’s owner denied him permission to use the women’s showers.
Doris Lange, who has been the owner of the Lady’s First fitness studio for over three decades, received a notice from Ferda Ataman, the Independent Federal Commissioner for Anti-Discrimination, recommending “appropriate compensation” in the form of €1000 to a trans-identified male for the “personal injury suffered” at being rejected from using the women’s showers.
The incident, first reported by NIUS, occurred at the end of March, when a trans-identified male requested the use of the facilities, including the women-only showers. A young staff member who spoke with Holstein, as reported by NIUS, said that “no ID card identifying [Holstein] as a legal woman was presented.”
However, the fitness center scheduled a training session with the man, who continued to insist on using the women’s showers. As a “compromise,” he offered to wear swimming trunks in the area where women would be present in the nude.
Image credit: NIUS
When the fitness center’s owner became aware of the situation, Lange instructed staff to prepare a courteous rejection of the man’s request over the phone.
The trans-identified male then sent Lady’s First fitness an email requesting continued access to the facility while promising to avoid using the showers altogether. His offer was denied.
Speaking to NIUS, Lange noted that a significant number of her clients were Muslim females who required a sex-exclusive place to train away from males.
“With all understanding for the lady’s situation, we only have one large training room, one changing room and one shower. 20% of our members are Muslim women. The women come to our studio specifically to train in an environment that is safe for them,” Lange said.
“It looks to my female customers as if I’m letting a man train there – at least as long as this lady is still equipped with male sexual organs.”
On May 16, Lange received a letter from the Federal Anti-Discrimination Agency (ADS), headed by the Federal Ministry for Family Affairs, instructing her to pay the man compensation.
Ende März kommt ein Interessent in das „Lady’s first“-Fitnessstudio in Erlangen. Inhaberin Doris Lange betreibt das Studio, in dem nur Frauen trainieren dürfen, seit 32 Jahren. Sie selbst ist nicht vor Ort, eine junge Mitarbeiterin begrüßt die Person, die sich als Trans-Frau… pic.twitter.com/iWfezJQTXO
“The facts of the case could be a violation of the AGG (General Equal Treatment Act, editor’s note) in the form of direct discrimination on the grounds of gender,” reads the letter from Ferda Ataman’s office, the Federal Anti-Discrimination Agency (ADS), to Lange.
“The AGG characteristic of gender also protects trans* women. This applies regardless of whether the person concerned has already officially undergone a change of name and civil status and/or gender reassignment measures.”
It continues: “With this in mind, we would ask you to consider what possibilities and starting points exist for an amicable solution to the matter on your part. For example, we would suggest that you pay … appropriate compensation in the amount of 1000 euros for the personal injury she has suffered.”
Dr. Christoph Franke, who is acting as legal representative for Lady’s First fitness, expressed his shock to NIUS that the Federal Anti-Discrimination Commissioner had ordered the fine.
“This is a remarkable case. The Federal Anti-Discrimination Agency is directly integrated into the Federal Ministry for Family Affairs, Senior Citizens, Women and Youth and suggests through the letter that our client is under a sovereign obligation to pay compensation. Not only is this not the task of the Anti-Discrimination Agency, it is also arrogating to itself the powers of the judiciary.”
As previously reported by Reduxx, Holstein was the first trans-identified male to be approved by the Bavarian Football Association (BFA) to play in a women’s football league.
A balding trans-identified will be allowed to play in a women's football league in Germany, months before he is set to change his legal sex to "female."
Players have been warned that they may be punished for "transphobic" remarks about Laura Holstein.https://t.co/eReYRlKBJA
After being rejected from the fitness club, Holstein submitted a 1-star review of the club in which he complained about being disrespected.
“As a trans woman in particular, I had high hopes for the studio, as they are a studio for women and I therefore hoped to have a respectful atmosphere,” wrote Holstein in his review.
“So I arranged a trial training session and my first impression was very positive. But then I was told on the phone that they couldn’t accept me. When asked what the exact reasons were, there was only an unfriendly answer. Apparently they categorically reject women who don’t fit the concept. I find it very unfortunate,” he continued. “Absolutely not recommended for trans people and their allies.”
“I can’t tell people who have a different, non-binary gender identity and want to play football: You were unlucky,” Labahn said. Though there are only male and female categories in German football, the BFA has a “case-by-case” inclusion policy, so Labahn explains she had to argue for Holstein’s right to participate in the women’s league.
Labahn said that an opening had emerged in the club after a trans-identified female had decided to opt out due to the fact that testosterone was making her too strong to participate with the other women. Labahn then “turned the tables,” arguing that estrogen had caused Holstein to “lose” muscle mass and would have stripped him of a competitive advantage.
While Holstein won’t officially begin playing against opposing women’s teams until the August season, he has begun participating in training sessions, and is sharing the female locker room with the women and girls on the Effeltrich/Hetzles Football Syndicate.
As some players are underage, concerns were raised about Holstein exposing his penis during shower times — an issue the coach attempted to address by providing Holstein a shower schedule.
The coach, Christian Wagner, is also preempting “transphobic” remarks from other players or spectators, and says that anyone who is discriminatory towards Holstein will be immediately banned from the arena.
Holstein reportedly began identifying as a woman after watching The Danish Girl in 2015. The film is based on the life story of Lili Elbe, a trans-identified male who died of complications after his body rejected a uterus implanted into him in 1931. Following the movie, Holstein says he was “touched extremely internally. I questioned what I really feel deep inside.” He then says he “discovered the woman” within himself.
In 2020, Holstein began hormone replacement therapy and laser hair removal. He is set to legally change his sex to “female” in September of this year.
Reduxx is your source of pro-woman, pro-child safeguarding news and commentary. We’re 100% independent! Support our mission by joining our Patreon, or consider making a one-time donation.
Un hombre que se dice trans que fue declarado culpable de abusar sexualmente repetidamente de su hijastra de 7 años en su casa de Tulsa, Oklahoma, ha recurrido su condena, argumentando que la fiscalía había hecho “comentarios inapropiados” contra él cuando lo calificaron de “abusador” ante el tribunal. Robert William Perry II, de 32 años, decidió usar pronombres femeninos justo después de ser condenado.
Como informó anteriormente Reduxx (artículo en español), Perry fue condenado a cadena perpetua en una prisión federal tras ser declarado culpable de abuso sexual con agravantes de una menor. La víctima era la hijastra de Perry, de 7 años, aunque ella se refería a él como “papá” y “papi” y lo veía como un padre biológico.
Robert William Perry II.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Perry coaccionaba a la niña para que realizara actos sexuales a cambio de dulces, juguetes y la oportunidad de jugar a videojuegos en lo que Perry denominaba una “man cave” (“cueva de hombres”, una habitación dedicada a hobbies, sobre todo videojuegos), un trastero donde jugaba regularmente a videojuegos y veía pornografía. Los abusos tuvieron lugar entre 2017 y 2018 en la reserva de la Nación Muscogee en Tulsa, Oklahoma.
La niña contó algunos de los detalles de su terrible experiencia a una amiga de la escuela, y la conversación fue escuchada por otra estudiante que inmediatamente fue a una maestra y le contó lo que había oído. La maestra informó a la directora de la escuela, quien, inquietantemente, no sólo no tomó ninguna medida, sino que desestimó las revelaciones de la niña, calificándolas de “cotilleos”.
Pero la maestra insistió en su apoyo a la niña y la entrevistó al día siguiente en privado. Durante la conversación, la niña dudó en hablar sobre lo que había sucedido porque Perry le había dicho que “guardara secretos”, pero acabó haciendo dibujos de lo que le había pasado.
La nota que la víctima le había dado a su maestra [izq.] y una copia de un dibujo que hizo más tarde para una terapeuta del Departamento de Servicios Humanos de Oklahoma [der].
La maestra le dio los dibujos a la terapeuta de la escuela, que se puso en contacto con el Departamento de Servicios Humanos de Oklahoma. Una Enfermera Inspectora de Agresiones Sexuales entrevistó además a la niña y comenzó a coordinarse con la policía.
Perry fue arrestado y acusado en 2018 y fue condenado en un tribunal estatal de Oklahoma en 2020, pero la condena fue desestimada más tarde porque se determinó que el estado carecía de jurisdicción para procesar el caso. En los Estados Unidos, sólo el gobierno federal o los consejos tribales tienen jurisdicción para procesar los casos que ocurren en Territorio Indígena que involucran a acusados nativos americanos. Debido a que Perry es indígena y el crimen se había cometido en tierras de Muscogee, el caso se remitió al gobierno federal.
Después de un largo juicio repetido durante el cual la niña prestó amplio testimonio sobre el abuso sexual que sufrió, Perry fue sentenciado en febrero de 2023 a cadena perpetua en una prisión federal por sus delitos.
De manera inquietante, poco después de su sentencia, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos enmendó su comunicado de prensa sobre los delitos de Perry, agregando una nota en negrita al final en la que revelaba que ahora usaba pronombres femeninos. Los comunicados anteriores habían descrito a Perry como “hombre”.
Una captura de pantalla del comunicado enmendado en el sitio web del Departamento de Justicia.
Las actas judiciales revelan que el cambio de identidad de género de Perry parece haberse declarado más o menos al mismo tiempo que recibía una sentencia a cadena perpetua por sus delitos. Un documento de sentencia firmado por el juez del caso solicitaba que Perry fuera enviado a un centro de seguridad media en la zona de Tulsa con disposiciones explícitas para “programas de tratamiento de atención de género”.
Aparte del documento de sentencia, la identidad de género de Perry nunca se mencionó durante el juicio.
Perry fue puesto bajo la custodia del Alguacil de los Estados Unidos para su trasladado a una prisión federal. En un principio, fue internado en USP Florence, un centro para hombres de seguridad media, pero ya ha sido trasladado a USP Terre Haute, una prisión para hombres de alta seguridad.
Inmediatamente después de su condena, Perry dejó claras sus intenciones de recurrir la sentencia. En los documentos judiciales presentados después de su condena, se hacía referencia a Perry con pronombres femeninos, y en algunos de ellos se hacía especial hincapié en que se identificaba como “mujer”.
El 15 de marzo, el Gobierno envió una respuesta al recurso presentado, manteniéndose firme en la condena y exponiendo el amplio testimonio que habían presentado la menor y otros testigos que llevó al jurado a declarar culpable a Perry.
El 3 de mayo, los abogados de Perry presentaron su escrito de apelación ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Oklahoma, desestimando las pruebas que habían aportado los fiscales del Gobierno.
“El escrito de respuesta del gobierno argumenta que había pruebas abrumadoras para un veredicto de condena. No las había. En cambio, el caso subía o bajaba en función de la credibilidad de [la víctima] o la credibilidad de Perry. Si el jurado creía a [la niña], podía condenarlo. Si creía a Perry, no podía”, escribió el abogado de Perry.
En la apelación, el abogado de Perry argumenta que la fiscalía hizo declaraciones inapropiadas que dieron demasiada credibilidad a la niña.
“El gobierno usó la frase ‘las criaturas no se inventan cosas así” al menos tres veces en su argumento inicial”, dice la apelación, y continúa: “… cualquier aval a la credibilidad [de la víctima] o cualquier otro argumento inapropiado para reforzar injustamente su credibilidad o disminuir la de Perry tendría un impacto descomunal en el jurado”.
El abogado continúa para decir que el derecho de Perry a un juicio justo había sido vulnerado por la insistencia de la fiscalía en la credibilidad de la víctima, y que el tribunal “debería revocar la condena de Perry y ordenar un nuevo juicio”.
Perry está actualmente encarcelado bajo la jurisdicción de la Oficina de Prisiones y, según sus directrices actuales, podrá solicitar alojamiento en función de su identidad de género autodeclarada.
El 13 de enero de 2022, la Oficina de Prisiones revisó su Manual de Delincuentes Transgénero, que incluía directrices previamente eliminadas por la administración Trump con respecto a la autoidentificación de género de los reclusos federales. Bajo Trump, los reclusos eran alojados únicamente en función de su sexo, pero la administración Biden volvió a invocar las directrices de la era Obama que exigían que se tuviera en cuenta la identidad de género a la hora de realizar las asignaciones de alojamiento.
Reduxx es una nueva plataforma a favor de los derechos de las mujeres y de los menores con noticias y artículos. ¡Somos 100% independientes! Colabora con nuestro proyecto uniéndote a nuestro Patreon.
Svein Skeid [izq.] y el Dr. Richard B. Krueger [dcha.].
Reduxx puede revelar que el hombre que lideró una campaña de décadas presionando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que desestigmatizara el fetichismo, el sadomasoquismo y el travestismo fetichista, que ahora se incluye bajo el paraguas transgénero, fue un aclamado activista por los derechos de los homosexuales que dirigía una mazmorra BDSM en Oslo. Svein Skeid, que falleció en diciembre de 2020, lideró el grupo de campaña por los derechos fetichistas Revise F65, que presionó a la OMS durante décadas y logró su objetivo en 2018.
“El propósito de Revise F65 es eliminar el fetichismo, el travestismo y el sadomasoquismo como diagnósticos psiquiátricos de la CIE, la Clasificación Internacional de Enfermedades, publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y traducida a versiones nacionales de todo el mundo (mandato de la convención nacional bienal de 1996 de LLH/FRI)”, escribió Skeid en 2018.
“El mandato se basó en una encuesta nacional realizada entre las casi dos mil lesbianas y gays miembros de LLH, ‘rechazando la discriminación de la gente de cuero, SM y transgénero, y juzgando esta diversidad como un recurso valioso'”.
Skeid escribió esta declaración en respuesta a la decisión de junio de 2018 de la OMS de eliminar los tres diagnósticos psiquiátricos Fetichismo, Travestismo Fetichista y Sadomasoquismo como “trastornos de preferencia sexual” de su última edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados, la CIE-11.
En una declaración en la que justifica la decisión, la OMS dijo: “Desde la perspectiva de la OMS, existe una distinción importante entre las afecciones que son relevantes para la salud pública e indican la necesidad de servicios sanitarios frente a las que son simplemente descripciones de un comportamiento privado sin repercusiones apreciables para la salud pública y para las que no se indica ni se busca tratamiento”.
Aunque su campaña se dirigía a la OMS, Revise F65 incorporaba con frecuencia una bandera del orgullo BDSM en sus manifestaciones. Skeid también se hizo conocido por ponerse ropa fetichista en público para promover su causa política.
Anteriormente, la CIE-10 había recogido los diagnósticos en una sección titulada F65. La OMS había definido el travestismo fetichista como “el uso de ropa del sexo opuesto principalmente para obtener excitación sexual y crear la apariencia de una persona del sexo opuesto”.
Definiciones diagnósticas de los Trastornos de la Preferencia Sexual en la CIE-10 de la OMS.
“El travestismo fetichista se distingue del travestismo transexual por su clara asociación con la excitación sexual y el fuerte deseo de quitarse la ropa una vez que se produce el orgasmo y disminuye la excitación sexual. Puede darse como una fase más temprana en el desarrollo del transexualismo”, se puede leer en la CIE-10.
La CIE-10 había definido además el sadomasoquismo como una “preferencia por la actividad sexual que implica infligir dolor, humillación o bondage”, señalando que “a menudo un individuo obtiene excitación sexual tanto de actividades sádicas como masoquistas”.
La CIE-11 revisada, bajo el código 6D36, define la “incongruencia de género” (artículo en español) como incluyente de “un historial de excitación sexual asociado con el travestismo”, que según el manual de la OMS, “a veces puede ser una característica de la incongruencia de género que se desarrolla en la adolescencia o en la edad adulta, pero dicho historial no es una base suficiente para diagnosticar el Trastorno Parafílico que Involucra Comportamiento Solitario o Individuos que Consienten”.
Antes de la decisión de las autoridades de la OMS, la Dirección de Salud de Noruega ya había despatologizado en 2010 las parafilias dentro del registro nacional de diagnósticos a instancias de Skeid y Revise F65. Skeid expuso explícitamente su objetivo de influir en las políticas de diagnóstico relacionadas con el fetichismo travesti y el sadomasoquismo en todo el mundo.
“Además del trabajo nacional, Revise F65 también tiene un mandato internacional para motivar a otros países a eliminar sus versiones nacionales de los diagnósticos SM/fetiche de la CIE”, afirmó Skeid. “Cuantos más países retiren sus diagnósticos, mayor será la posibilidad de que la Organización Mundial de la Salud haga lo mismo. Esto es lo que sucedió en muchos países en los años previos a que la Organización Mundial de la Salud eliminara la homosexualidad como diagnóstico de la clasificación de la CIE en 1990”.
Mientras promovía el sadomasoquismo a través de su activismo con Revise F65 a través de LLH/FRI, Skeid era un miembro destacado de Scandinavian Leather Men (Hombres de Cuero Escandinavos, SLM), una organización homosexual BDSM, y dirigía una “mazmorra privada” en el centro de Oslo.
“No quería admitir mi lado BDSM en los primeros años, y mucho porno, ropa de látex y juguetes sexuales desaparecieron por el vertedero… antes de entrar en el entorno de SLM en 1980”, dijo Skeid en una entrevista de 2019.
“Salimos del armario y exhibimos toda nuestra identidad y sexualidad”, dijo Skeid a Blikk en 2020. “El desfile es a la vez una protesta y una celebración. Un fetiche, ya sea de cuero, látex u otra cosa, forma parte de nuestra personalidad. Poder hacerlo público es liberador”.
La decisión de la OMS de seguir a la Dirección de Salud de Noruega en la despatologización del fetichismo travesti y el sadomasoquismo se determinó con la aportación del Dr. Richard B. Krueger, profesor de la Universidad de Columbia, investigador del sexo y profesor clínico asociado de psiquiatría.
Aunque reconoció la campaña de Skeid, Krueger fue coautor de un informe de 2017 que apoyaba sus objetivos y que señalaba las parafilias enumeradas en la categoría F65 de la CIE-10, señalando que, según Skeid, “las tres categorías diagnósticas en la CIE-10: fetichismo (F65.0), travestismo fetichista (F65.1) y sadomasoquismo (F65.5), no deben considerarse enfermedades y deben eliminarse de la CIE”.
Los criterios de diagnóstico para los individuos clasificados por demostrar tendencias pederastas en la última edición del DSM, a la que Krueger contribuyó, establecen: “si informan de una ausencia de sentimientos de culpa, vergüenza o ansiedad sobre los impulsos… y sus historias autoinformadas y registradas legalmente indican que nunca han actuado en base a estos impulsos, entonces estos individuos tienen un interés sexual pedófilo pero no un trastorno pederasta”.
Otro miembro notable de LLH/FRI que ejerce funciones directivas en Noruega llamó recientemente la atención internacional después de ser arrestado por realizar docenas de castraciones sadomasoquistas (artículo en español) en su casa del norte de Londres. El ciudadano noruego Marius Gustavson, de 46 años, subió grabaciones de las operaciones ilícitas a su sitio web ‘Eunuch Maker’ (“Creador De Eunucos”), que formaba parte de una red más amplia de hombres que ayudaban a Gustavson y realizaban amputaciones fetichistas y otros procedimientos para su gratificación sexual.
La cuestión de si el fetichismo es un componente central de las celebraciones del Orgullo ha sido debatida recientemente en los medios de comunicación noruegos. Los padres de Ålesund protestaron contra la bandera del Orgullo en las escuelas públicas y las guarderías, lo que dio lugar a que se prohibiera exhibir ese símbolo en los centros educativos.
Esta semana se celebró un debate público en el canal nacional de noticiasNRK que contó con la participación de la representante del ayuntamiento de Kristiansand, Helène Rosvold Andersen, quien argumentó que el Orgullo era una ideología política y, por lo tanto, un tema inapropiado para ser tratado en las escuelas. Gunnhild Kristin Borlauge, que es lesbiana, secundó esta perspectiva, y dijo que las celebraciones del Orgullo se habían “sexualizado”.
Tanto el actual presidente de SLM como el líder del Orgullo de Oslo se opusieron a las preocupaciones de las mujeres sobre la inclusión del fetichismo y la ideología de género en eventos dirigidos a los derechos de los homosexuales. El actual director de FRI, Viljar Eidsvik, argumentó que es “extremadamente importante educar a la infancia sobre la diversidad que existe en la escuela” debido a la presencia de “estudiantes queer”.
El presidente del SLM, Marius Hofseth, que asistió al debate vestido con ropa fetichista, afirmó que el grupo BDSM tenía un papel importante en la comunidad. Hofseth argumentaba que los homosexuales deben sus derechos tanto a los activistas transgénero como a las comunidades fetichistas del cuero.
Reduxx es una nueva plataforma a favor de los derechos de las mujeres y de los menores con noticias y artículos. ¡Somos 100% independientes! Colabora con nuestro proyecto uniéndote a nuestro Patreon.
A serial rapist and attempted murderer has begun identifying as a “woman” while in prison, where he says he has been denied “gender affirming” care by corrections officials. David Smith is serving an order of lifelong restriction after being convicted of 14 offenses, including 8 counts of rape and attempting to murder his pregnant girlfriend. He was also previously found guilty in England of indecently assaulting a 5-year-old child.
Smith has requested prison staff refer to him by the name “Attila Taylor” and is seeking out transgender medical procedures, a wig, and prosthetic breasts. Speaking with the Scottish Sun over the phone, Smith argued for his right to obtain whatever accommodations and accessories he pleased.
“The prison’s gender identity and reassignment policy clearly states things they have to allow me access to… That’s wigs, prosthetics and shaving equipment — and they have been trying to decline that at every possible opportunity,” he said. “I just want the access to be able to live in the body of a female before I have the surgery.”
Smith is currently begin held in MP Barlinnie prison, a men’s facility, and prison officials have been adamant that there is no possibility Smith will be moved to a female facility. This is the result of a 2023 revision to the prison guidelines in the UK which barred male prisoners with intact male genitalia or a conviction relating to sexual offenses from being housed in the female prison estate.
Curiously, during his interview, Smith complained that there were too many males pretending to be women. He blasted fellow Scottish rapist Adam Graham, also known as Isla Bryson, for making it more difficult for trans inmates to be moved to women’s prisons. Smith accused Bryson of being “male” and not being a real transgender individual.
“I fucking hate people that come out as trans and then don’t go through with it. To me that is not a trans woman, that is not a woman at all. That is still a male,” Smith said about Bryson.
Bryson was ultimately convicted on both counts in January of 2023, and his case helped to raise awareness of the issue of male rapists who identify as transgender being placed in women’s prisons. One month later, prison reforms would come into effect that were almost a direct result of backlash against Bryson’s placement in a women’s prison.
Smith stated he began identifying as female in 2022 but that the prison has refused to update his gender marker.
“I have NHS records that show when I came out as trans. The prison are refusing to change my gender on the computer and until they do, I can’t apply for a gender recognition certificate, so I’ll never be classed as female, irrelevant to surgery,” he told the Scottish Sun.
Smith was sentenced in 2018 to a minimum of 5 years in prison but was warned by the Judge Lord Kinclaven that he may never be freed. Smith’s ex girlfriend, who was pregnant at the time of the attack, waved her right to anonymity to describe the horrific abuse Smith had subjected her to.
Ashleigh Stewart, who was 29 at the time, was forced to jump 40 feet from a window onto concrete to escape Smith, who had been threatening her with a knife and hedge shears. Smith had attempted to stab and strangle his then-girlfriend to death, chasing the pregnant woman around his flat in a scene that was described by media as being reminiscent of “The Shining.” As Stewart fled the enraged Smith, he plunged a blade through the closed door narrowly missing the woman. The altercation began after Smith accused her of having smiled at a stranger.
“All of a sudden he turned and started smashing up the flat. He was calling me a cow and a slut and was threatening to kidnap my daughter. He spat on my face and grabbed me,” Stewart said, describing her traumatizing ordeal.
Stewart, who was 4 weeks pregnant with Smith’s child and had a child from a previous relationship, described how she had met Smith only 3 months before the attack. The relationship moved quickly, and once Stewart had moved in with him, Smith’s true violent nature began to show. Stewart recounted how her ex would get drunk, and both physically and sexually assault her. He was also extremely jealous and possessive.
“He started to accuse me of sleeping with people, slagging my family off. He was just a horrible person. Then he started getting violent and everything else,” Stewart said, describing her relationship with Smith.
The campaign of abuse culminated in Smith chasing her around the flat screaming “I’ll kill you bitch.” Left with no other choice, Stewart threw herself out of a window in a desperate attempt to escape Smith’s murderous rage. She was left with six broken ribs, collapsed lungs, a fractured skull, a shattered breast bone, and a serious leg injury as a result.
“I only remember waking up on the ground and yelling for someone to call the police. David came out and pretended to be all nice but I was screaming for him to get away from me. Then I conked out again and I woke up in hospital the next day with pins and plates in my leg,” Stewart said regarding the fall.
“I was in excruciating pain — the bone came out through my leg. I am so grateful to be alive.”
Smith was finally arrested following the incident, but during the investigation it came to light he had abused and raped a second woman, a former partner, in multiple incidents between 2011 and 2015. The second victim told police that Smith was extremely jealous, often interrogating her about her whereabouts and locking her in his apartment.
The violent abuser was ultimately convicted of two counts of rape against the second victim. One incident took place in December of 2014, during which Smith punched and repeatedly kicked the woman. In another incident, he seized the victim by the throat and strangled her unconscious.
It was also revealed that Smith had a previous conviction for assaulting a 5-year-old in England.
As a result of his extensive and extremely violent history, a Judge determined that he met the criteria to be classified as a “high risk offender,” a label that was applied after he underwent a psychiatric evaluation. In response, Smith’s defense attorney argued that he was an “intelligent man” who has the “capacity for change.”
Smith was sentenced to a minimum term of five years in jail, but the sentence is effectively indefinite as he will only be released when parole authorities determine he serves no risk to the public.
Smith has also been placed on the sex offenders’ register indefinitely.
Reduxx is your source of pro-woman, pro-child safeguarding news and commentary. We’re 100% independent! Support our mission by joining our Patreon, or consider making a one-time donation.
A trans-identified male who was found guilty of repeatedly sexually abusing his 7 year-old stepdaughter in their Tulsa, Oklahoma home is appealing his conviction, arguing the prosecution had made “improper remarks” against him when they labeled him an “abuser” in court. Robert William Perry II, 32, changed his pronouns to “she/her” just after he was sentenced.
As previously reported by Reduxx, Perry was sentenced to life in federal prison following a conviction for the aggravated sexual abuse of a minor. The victim was Perry’s 7-year-old stepdaughter, but she referred to him as “dad” and “daddy” and viewed him as a biological parent.
Robert William Perry II.
According to the U.S. Department of Justice, Perry would coerce the girl into performing sex acts in exchange for candy, toys, and the opportunity to play video games in what Perry termed as a “man cave,” a closet where he regularly played video games and watched pornography. The abuses took place from 2017 to 2018 on the Muscogee Nation reserve in Tulsa, Oklahoma.
The child divulged some of the details of her ordeal to a school friend, and the conversation was overheard by another student who immediately went to a teacher and reported what she had heard. The teacher informed the school’s principal who, distressingly, did not take any action and instead dismissed the child’s revelations as “gossip.”
But the teacher was persistent in her support for the girl, and interviewed her the next school day in private. During the conversation, the girl was hesitant to speak about what had happened because Perry had told her to “keep secrets,” but she would go on to draw pictures of what had happened to her.
The note the victim had given to her teacher [L] and a copy of a drawing she later made for a counselor with the Oklahoma Department of Human Services [R].
The teacher gave the drawings to the school’s counselor, who then contacted the Oklahoma Department of Human Services. A Sexual Assault Nurse Examiner further interviewed the child and began to liaise with police.
Perry was initially arrested and charged in 2018 and he was convicted in an Oklahoma state court in 2020, but the conviction was later dismissed because it was determined that the state lacked the jurisdiction to prosecute the case. In the United States, only the federal government or tribal councils have jurisdiction to prosecute cases that occur in Indian Country that involve Native American defendants. Because Perry is Indigenous and the crime had been committed on Muscogee land, the case was turned over to the federal government.
After a lengthy repeat trial during which the young girl gave extensive testimony on the sexual abuse she endured, Perry was sentenced to life in federal prison for his crimes in February of 2023.
Disturbingly, shortly after his sentencing, the U.S. Department of Justice amended their press release on Perry’s crimes, adding a bold note at the end revealing that he now went by “she/her” pronouns. Previous releases had described Perry as a “man.”
A screenshot of the amended release on the Department of Justice website.
Court documents reveal that Perry’s change in gender identity appears to have been declared around the same time he was being sentenced to life in prison for his crimes. A sentencing outcome signed by the judge in the case requested Perry be sent to a medium security facility in the Tulsa area with explicit provisions for “gender-care treatment programs.”
Other than the sentencing document, Perry’s gender identity was never mentioned during the trial.
Perry was remanded to the custody of the United States Marshal before being transferred into a federal prison. Initially, he was placed at USP Florence, a medium-security men’s facility, but he has since been transferred to USP Terre Haute, a high-security men’s prison.
Immediately after his sentencing, Perry made his intentions to appeal the conviction clear. In court documents filed after his conviction, Perry was referred to by “she/her” pronouns, with some filings making special note that he identified as “female.”
On March 15, the Government submitted a response to the stated appeal, standing firm behind the conviction and outlining the extensive testimony that had been given by the child and other witnesses that led the jury to find Perry guilty.
On May 3, Perry’s lawyers submitted their case of appeal to the United States District Court For the Northern District of Oklahoma, dismissing the evidence that had been provided by the Government prosecutors.
“The government’s Answer Brief argues there was overwhelming evidence to convict. There was not. Instead, the case rose or fell based on [the victim’s] credibility versus Perry’s credibility. If the jury believed [the child], it could convict. If it believed Perry, it could not,” Perry’s attorney wrote.
In the appeal, Perry’s lawyer argues that the prosecution made improper statements that lended too much credibility to the child victim.
“The government used the phrase ‘kids don’t make this up’ no less than three times in its initial argument,” the appeal states, continuing: “… any vouching for the credibility of [the victim] or any other improper argument to unfairly bolster her credibility or diminish Perry’s would have an outsized impact on the jury here.”
The attorney goes on to write that Perry’s right to a fair trial had been violated by the prosecution’s insistence of the victim’s credibility, and that the court “should reverse Perry’s conviction and order a new trial.”
Perry is currently incarcerated under the jurisdiction of the Bureau of Prisons, and, under current Bureau of Prisons guidelines, he will be able to request housing on the basis of his self-declared gender identity.
On January 13 of 2022, the Bureau of Prisons revised its Transgender Offender Manual, which included guidelines previously scrubbed by the Trump administration with respect to gender self-identification for federal inmates. Under Trump, inmates were housed based on biological sex as a sole consideration, but the Biden administration re-invoked Obama-era guidelines requiring gender identity be considered when making housing assignments.
Reduxx is your source of pro-woman, pro-child safeguarding news and commentary. We’re 100% independent! Support our mission by joining our Patreon, or consider making a one-time donation.
Un hombre que se identifica como mujer ha sido condenado a 16 años de prisión tras ser declarado culpable de agredir sexualmente a varios niños. En su declaración sobre la sentencia, la policía de Lancashire declinó usar pronombres para referirse a Joanne Evans, mientras que los medios de comunicación locales se refirieron a él con el neopronombre “elle”.
Evans, de 40 años, fue detenido en 2020 después de que la policía tuviera conocimiento de que había estado abusando sexualmente de niños en Swansea. La víctima más joven tenía sólo 8 años en el momento de la agresión sexual, y otras dos víctimas que se presentaron eran menores de 13 años.
Evans fue acusado de agresión con penetración a un menor y agresión sexual con tocamientos a un menor, pero no ingresó en prisión preventiva. A principios de este mes, se le esperaba en el Tribunal de la Corona de Burnley, pero se negó a comparecer, por lo que un jurado lo declaró culpable en su ausencia.
El 17 de mayo, Evans fue condenado a un total de 17 años, con 16 años de prisión y 1 año de licencia comunitaria.
En una declaración sobre su condena, la detective Hannah Brown del Equipo de Protección Infantil del Este dijo: “Evans es un individuo manipulador que agredió sexualmente a las tres jóvenes víctimas para su gratificación sexual… Quiero elogiar a las víctimas de este caso que demostraron una inmensa valentía, al tener que revivir su terrible experiencia cuando prestaban declaración”.
Y añadió: “Espero que el resultado de este caso anime a otras víctimas a denunciar, sabiendo que serán creídas, escuchadas y que haremos todo lo que esté en nuestra mano para llevar al responsable ante los tribunales”.
En el comunicado, la policía de Lancashire no usó pronombres para referirse a Evans, pero señaló que éste “utiliza diferentes nombres e identidades masculinas y femeninas”. La declaración no incluía qué otros nombres o identidades utilizaba Evans.
En la cobertura mediática de la sentencia, la mayoría de los medios de comunicación se refirieron a Evans con el neopronombre “elle”.
En febrero de 2023, entró en vigor en Gran Bretaña una nueva política penitenciaria que estipulaba que los reclusos que se dicen transgénero dejarían de ser alojados en cárceles de mujeres si tenían genitales masculinos o habían cometido un delito sexual. La política se amplió posteriormente para incluir a los hombres que habían cometido algún delito tipificado como violento.
La política entró en vigor después de que estallara un acalorado debate sobre el traslado de un violador reincidente que se identifica como transgénero a una prisión de mujeres.
Reduxx es una nueva plataforma a favor de los derechos de las mujeres y de los menores con noticias y artículos. ¡Somos 100% independientes! Colabora con nuestro proyecto uniéndote a nuestro Patreon.
El Ayuntamiento de Almería, España, está recibiendo críticas tras lanzar una campaña de carteles sobre el consentimiento sexual en una de cuyas versiones aparecía un niño. La campaña, que aconsejaba a la gente pedir el consentimiento de sus parejas sexuales, fue retirada después de una inmensa reacción negativa en las redes sociales.
Lanzada a principios de este mes, la campaña de carteles urbanos fue aprobada por el Ayuntamiento y contó con unos 18.000 euros de financiación del Ministerio de Igualdad. Centrándose en la violencia sexual, el eslogan principal creado para la campaña fue un aviso al estilo “no quiere decir no”: “Si dice no, no es sexo, es agresión”.
Los carteles también incluían diversas estadísticas sobre violencia sexual y marcas asociadas al Ayuntamiento de Almería y al Ministerio de Igualdad.
Pero mientras que la mayoría de los carteles presentaban imágenes de archivo de mujeres adultas detrás del texto, uno de los diseños usaba una foto de un niño pequeño.
Bajo la cara del niño estaba superpuesto el eslogan estándar de la campaña: “Si dice no, no es sexo, es agresión”. El cartel también proporcionaba estadísticas sobre la violencia sexual contra menores: “El 72,3% de las agresiones sexuales contra menores ocurren en el entorno familiar y escolar de la víctima”.
La semana pasada, empezaron a circular por las redes sociales las fotos del cartel en el que aparecía el niño, y los usuarios españoles expresaron su indignación por el hecho de que se hubiera dado luz verde al letrero, ya que parecía sugerir que los menores pueden dar su consentimiento para tener relaciones sexuales.
“Y si dice que sí, ¡también es agresión! Los niños no se tocan”, escribió la presentadora de televisión Sonia Ferrer, cuyo tuit consiguió más de 80.000 “me gusta” de lectores igualmente indignados.
Después de que las fotos del cartel comenzaran a hacerse virales, el Ministerio de Igualdad emitió una dura declaración y exigió que se pusiera fin a la campaña.
“El Ministerio de Igualdad exige la retirada inmediata de una campaña que atenta contra la infancia y que, en ningún caso, puede financiarse con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género”, dijo el 15 de mayo una portavoz del ministerio.
El Ayuntamiento de Almería se apresuró a obedecer de inmediato y retiró rápidamente todos los carteles de la campaña en los que aparecía el niño. Se publicó una breve disculpa en la cuenta oficial de X del Ayuntamiento, en la que se afirmaba que no se había realizado una evaluación adecuada.
Compartimos la repulsa provocada por una de las imágenes de la campaña contra las agresiones sexuales. El anuncio, ya retirado, se publicó por error sin haber pasado los controles previos. Pedimos disculpas y reiteramos nuestro compromiso con la defensa y protección del menor.
Reduxx es una nueva plataforma a favor de los derechos de las mujeres y de los menores con noticias y artículos. ¡Somos 100% independientes! Colabora con nuestro proyecto uniéndote a nuestro Patreon.
El Parlamento alemán (Bundestag) ha obtenido los votos necesarios para eliminar una sección del Código Penal que convertía en delito grave la posesión de material de abuso sexual infantil. Una vez que entre en vigor el proyecto de ley, aprobado el jueves pasado, se reducirán las penas mínimas por posesión de pornografía infantil y el delito pasará a ser tan solo una falta.
Según el Bundestag, el proyecto de ley estipula que “la posesión y la adquisición deben ser castigadas con una pena mínima de tres meses de prisión, y la distribución con una pena mínima de seis meses de prisión. Por tanto, las infracciones reguladas en el artículo 184b del Código Penal se clasifican como faltas y no como delitos”.
La posesión de material de abuso sexual infantil se clasificó por primera vez como delito en 2021, después de que la ministra federal de Justicia, Christine Lambrecht, del Partido Socialdemócrata (SPD), introdujera una pena mínima de un año para este delito. La medida clasificó el acto como delito grave, y así permaneció durante tres años hasta esta última rebaja.
En respuesta a la aprobación del proyecto de ley, el presidente de la asociación “Ayuda Alemana a la Infancia – La Representación Permanente de la Infancia” (Deutsche Kinderhilfe – Die ständige Kindervertretung), Rainer Becker, señaló que, con el cambio de ley, Alemania podría incumplir una directiva de la Unión Europea que clasifica cualquier medio de pornografía infantil como delito grave.
La Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) emitieron una declaración de oposición. “La distribución, posesión y adquisición de pornografía infantil deben, por principio, seguir tipificadas como delitos”, reza la declaración.
“Aunque el aumento del rango de la pena en el artículo 184b del Código Penal en 2020 haya dado lugar a problemas prácticos en ciertos casos, una reducción general del rango de la pena es la solución equivocada. Un cambio debe limitarse a los casos problemáticos y resolverlos de manera efectiva. Los hallazgos científicos demuestran que si el marco de sanciones se desplaza hacia abajo, las penas impuestas en la práctica también tienden a ser más bajas”.
La justificación detrás de la rebaja del delito a falta incluía la consideración de los progenitores y el profesorado de criaturas que descargan el contenido para informar a las fuerzas del orden. “Estos casos han ocurrido con especial frecuencia entre padres y profesores de niños mayores o jóvenes que se encontraban pornografía infantil y la trasmitían a otros padres, profesores o a la dirección de la escuela para informarles del problema”, dice el artículo 1 del proyecto de ley.
La legislación continúa: “También se requiere urgentemente una rebaja a delito menor para poder responder adecuadamente y con la flexibilidad necesaria a la gran proporción de delincuentes juveniles. También en este caso, los perpetradores generalmente no actúan para excitarse sexualmente con el contenido de pornografía infantil, sino más bien por un impulso típico de la etapa de desarrollo adolescente, como la ingenuidad, la curiosidad, la sed de aventura o el deseo de impresionar”.
Sin embargo, a pesar de reconocer tales circunstancias, el proyecto de ley no hace ciertas excepciones, sino que rebaja en general la posesión de pornografía infantil, un hecho que no ha pasado desapercibido para los defensores de la pedofilia.
La medida ya ha recibido los elogios de un conocido grupo activista alemán a favor de la pederastia. Conocido como Krumme-13, o simplemente K13, el grupo activista ha sido descrito como una organización de “autoayuda” para “pedosexuales”.
En una publicación de blog escrita por su fundador y fechada el 17 de mayo, K13 lamenta que “ningún político de ninguna de las facciones haya pedido disculpas a los miles y miles de afectados que fueron víctimas” de la ley de 2021, que había tipificado como delito grave la posesión de material de abuso sexual infantil.
Un anuncio de celebración compartido por el famoso grupo alemán pro-pedófilo, Krumme-13.
K13 aconseja además a todos los visitantes de su sitio web que los abogados defensores pertinentes “presenten solicitudes de suspensión de procedimientos en nombre de sus clientes en los procedimientos en curso”, con el fin de esperar hasta que la ley entre en vigor.
El conocido grupo fue fundado por Dieter Gieseking, que ha sido acusado en repetidas ocasiones de posesión de pornografía infantil.
En 1996, Gieseking fue condenado a dieciocho meses, por los que cumplió un año de prisión, por cargos relacionados con la explotación de un servicio de pornografía infantil de venta por correo desde una furgoneta. En 2003 compareció de nuevo ante el tribunal acusado de posesión de material de abuso sexual infantil obtenido entre julio de 1999 y enero de 2001. La pornografía se encontró en el ordenador de Gieseking tras un registro de su residencia en agosto de 2001. Sus dispositivos contenían un total de 216 archivos de imágenes de criaturas desnudas, y fue condenado a ocho meses de prisión.
En aquel momento, Gieseking también fue acusado de enlazar a una página de pornografía infantil en su sitio web. Este enlace fue descubierto por jugendschutz.net, una organización creada por el gobierno federal para proteger a menores en línea.
En una entrevista de 2014 con Taz Online, Gieseking pidió que se rebajara la edad de consentimiento a los 12 años, y dijo que las interacciones sexuales de los adultos con criaturas muy jóvenes tendrían que “discutirse por separado”.
“El tabú de la pederastia debe romperse de una vez por todas en todos los niveles de la sociedad. Si un pederasta puede salir del armario sin temor a la exclusión o incluso a la demonización, entonces ésta es la mejor prevención contra el abuso infantil”, dijo Gieseking al citado medio.
“Para bebés, criaturas muy jóvenes y estudiantes de primaria, el componente sexual en una ‘relación’ de este tipo es problemático. Habría que discutirlo por separado. Desde el punto de vista de la política sexual, la edad de consentimiento (edad de consentimiento) de 12 años es apropiada y debería haberse establecido hace mucho tiempo en la sociedad ilustrada actual. Hay niños y niñas que toman la iniciativa en una relación amistosa y sexual con un pedosexual. Por tanto, es necesaria una reforma de la ley penal sexual que haga justicia a todos los implicados”.
A través de K13, Gieseking y sus partidarios presionan para que se rebaje la edad de consentimiento y se legalice la pornografía infantil. K13 también hace campaña por la despenalización de las relaciones sexuales entre adultos y criaturas.
“Legalizar la sexualidad claramente autodeterminada entre personas mayores y menores de 14 años es la mejor protección contra la violencia sexual real contra la infancia”, escribió Gieseking en otra petición al gobierno, al tiempo que pedía la abolición de los artículos 176 [Abuso sexual de menores] y 188 [Difusión, adquisición y posesión de contenido pornográfico infantil] del código legal.
Gieseking lleva varios años presionando al gobierno para que modifique la legislación. El otoño pasado, el Bundestag aceptó una petición sobre los derechos de la infancia escrita por Gieseking que enmienda el artículo 6 de la Ley Fundamental para añadir declaraciones sobre los derechos de la infancia y afirma que “las criaturas deben ser consideradas sujetos de derecho con derechos propios”.
Entre los derechos enumerados en el texto de la petición se encuentra la afirmación de que la infancia tiene “el derecho a opinar en todos los asuntos que afecten su bienestar emocional, mental y físico” y “el derecho al libre desarrollo de su personalidad”.
La “autodeterminación sexual” está incluida en el artículo 2 de la Ley Fundamental bajo la frase “libre desarrollo de la personalidad”, un hecho que Gieseking se aseguró de señalar a sus seguidores en su sitio web.
Reduxx es una nueva plataforma a favor de los derechos de las mujeres y de los menores con noticias y artículos. ¡Somos 100% independientes! Colabora con nuestro proyecto uniéndote a nuestro Patreon.